El surgimiento del gobierno centralizado: Undécima conferencia de Guizot

Hemos llegado al umbral de la historia moderna, en el sentido propio del término. Nos acercamos a ese estado de la sociedad que puede considerarse como propio, y las instituciones, las opiniones y las costumbres que eran las de Francia hace cuarenta años, son todavía las de Europa y, a pesar de los cambios producidos por nuestra revolución, siguen ejerciendo una poderosa influencia sobre nosotros. Es en el siglo XVI, como ya os he dicho, cuando comienza realmente la sociedad moderna…

La realización real de este cambio pertenece a los siglos XVI y XVII, aunque fue en el XV cuando se preparó. Es esta preparación, este proceso silencioso y oculto de centralización, tanto en las relaciones sociales como en las opiniones de los hombres -un proceso realizado, sin premeditación ni designio, por el curso natural de los acontecimientos- lo que tenemos que hacer ahora objeto de nuestra investigación.

Es así como el hombre avanza en la ejecución de un plan que no ha concebido, y del que ni siquiera es consciente. Es el artífice libre e inteligente de una obra que no es suya. No la percibe ni la comprende, hasta que se manifiesta por las apariencias externas y los resultados reales; e incluso entonces la comprende de manera muy incompleta. Sin embargo, es a través de su instrumentación, y por el desarrollo de su inteligencia y libertad, que se lleva a cabo. Imagina una gran máquina, cuyo diseño está centrado en una sola mente, aunque sus diversas partes están encomendadas a diferentes obreros, separados y extraños entre sí. Ninguno de ellos comprende la obra en su conjunto, ni el resultado general que contribuye a producir; pero cada uno ejecuta, con inteligencia y libertad, mediante actos racionales y voluntarios, la tarea particular que le ha sido asignada. Así es como, por la mano del hombre, se realizan los designios de la Providencia en el gobierno del mundo. Es así como coexisten los dos grandes hechos que se manifiestan en la historia de la civilización; por un lado, aquellas partes de la misma que pueden considerarse como predestinadas, o que suceden sin el control del conocimiento o la voluntad humana; por otro lado, la parte que desempeñan en ella la libertad y la inteligencia del hombre, y lo que éste contribuye a ella por medio de su propio juicio y voluntad…

Empezaré por Francia. La última mitad del siglo XIV y la primera del XV fueron, como todos ustedes saben, una época de grandes guerras nacionales contra los ingleses. Fue el período de la lucha por la independencia del territorio francés y del nombre francés contra la dominación extranjera. Basta con abrir el libro de la historia, para ver con qué ardor, a pesar de una multitud de traiciones y disensiones, todas las clases sociales de Francia se unieron a esta lucha, y qué patriotismo animaba a la nobleza feudal, a los burgueses e incluso al campesinado. Si no tuviéramos más que la historia de Juana de Arco para mostrar el espíritu popular de la época, sólo ella bastaría para ello…

Así comenzó a formarse la nacionalidad de Francia. Hasta el reinado de la casa de Valois, el carácter feudal prevalecía en Francia; una nación francesa, un espíritu francés, un patriotismo francés, todavía no existían. Con los príncipes de la casa de Valois comienza la historia de Francia, propiamente dicha. Fue en el curso de sus guerras, en medio de los diversos giros de su fortuna, que, por primera vez, la nobleza, los ciudadanos, los campesinos, se unieron por un lazo moral, por el lazo de un nombre común, un honor común, y por un deseo ardiente de vencer al invasor extranjero. Sin embargo, no debemos esperar encontrar entre ellos ningún espíritu político real, ningún gran diseño de unidad en el gobierno y las instituciones, de acuerdo con las concepciones actuales. La unidad de Francia, en aquella época, residía en su nombre, en su honor nacional, en la existencia de una monarquía nacional, sin importar el carácter, siempre que ningún extranjero tuviera nada que ver con ella. Fue así como la lucha contra los ingleses contribuyó fuertemente a formar la nación francesa, y a impulsarla hacia la unidad.

Al mismo tiempo que Francia se formaba así desde el punto de vista moral, se extendía también físicamente, como puede llamarse, ampliando, fijando y consolidando su territorio. Este fue el período de la incorporación de la mayoría de las provincias que ahora constituyen Francia…

Volvamos de la nación al gobierno, y veremos la realización de eventos de la misma naturaleza; avanzaremos hacia el mismo resultado. El gobierno francés nunca había estado más desprovisto de unidad, de cohesión y de fuerza, que bajo el reinado de Carlos VI , y durante la primera parte del reinado de Carlos VII. Al final de este reinado, el aspecto de todo cambió. Había marcas evidentes de un poder que se confirmaba, se extendía, se organizaba. Todos los grandes recursos del gobierno, la fiscalidad, la fuerza militar y la administración de justicia, se crearon a gran escala y casi simultáneamente. Fue la época de la formación de un ejército permanente y de una milicia permanente: las compagnies-d’ordonnance, formadas por la caballería, y los arqueros libres, la infantería. Con estas compañías, Carlos VII restableció un cierto grado de orden en las provincias, que habían sido desoladas por la licencia y las exacciones de la soldadesca, incluso después de que la guerra hubiera cesado. Todos los historiadores contemporáneos se explayan sobre los maravillosos efectos de las compagnies-d’ordonnance. Fue en este periodo cuando la «taille», uno de los principales ingresos de la corona, se hizo perpetua; una grave incursión en la libertad del pueblo, pero que contribuyó poderosamente a la regularidad y fuerza del gobierno. Al mismo tiempo, el gran instrumento del poder, la administración de justicia, fue ampliado y organizado…

Así, en relación con la fuerza militar, el poder de los impuestos y la administración de justicia, es decir, en lo que respecta a las cosas que forman su esencia, el gobierno adquirió en Francia, en el siglo XV, un carácter de unidad, regularidad y permanencia, antes desconocido; y los poderes feudales fueron finalmente sustituidos por el poder del Estado.

Al mismo tiempo, también se llevó a cabo un cambio de carácter muy diferente; un cambio no tan visible, y que no ha atraído tanto la atención de los historiadores, pero aún más importante, tal vez, que los que se han mencionado: el cambio efectuado por Luis XI en el modo de gobernar … Antes de su tiempo el gobierno se había llevado a cabo casi por completo por la fuerza, y por meros medios físicos. La persuasión, la dirección, el cuidado en trabajar sobre las mentes de los hombres, y en llevarlos a los puntos de vista del gobierno-en una palabra, lo que se llama propiamente política-una política, ciertamente, de falsedad y engaño, pero también de gestión y prudencia-había sido hasta entonces poco atendida. Luis XI sustituyó los medios intelectuales por los materiales, la astucia por la fuerza, la política italiana por la feudal…

De Francia paso a España; y allí encuentro movimientos de la misma naturaleza. Fue también en el siglo XV cuando España se consolidó en un solo reino. En esta época se puso fin a la larga lucha entre cristianos y moros, con la conquista de Granada. También entonces se centralizó el territorio español: por el matrimonio de Fernando el Católico e Isabel, los dos principales reinos, Castilla y Aragón, se unieron bajo el mismo dominio. Al igual que en Francia, la monarquía se extendió y confirmó. Se apoyó en instituciones más severas, que llevaban nombres más sombríos. En lugar de parlamentos, fue la Inquisición la que tuvo su origen en España. Contenía el germen de lo que luego llegó a ser; pero al principio era de naturaleza política más que religiosa, y estaba destinada a mantener el orden civil más que a defender la fe religiosa…

Una analogía similar puede descubrirse en Alemania. Fue a mediados del siglo XV, en 1438, que la casa de Austria llegó al imperio; y que el poder imperial adquirió una permanencia que nunca antes había poseído. A partir de ese momento, la elección no fue más que una sanción dada al derecho hereditario. A finales del siglo XV, Maximiliano I estableció definitivamente la preponderancia de su casa y el ejercicio regular de la autoridad central; Carlos VII fue el primero en Francia que, para la conservación del orden, creó una milicia permanente; Maximiliano, también, fue el primero en sus dominios hereditarios, que logró el mismo fin por los mismos medios. Luis XI había establecido en Francia la oficina de correos para el envío de cartas; Maximiliano I la introdujo en Alemania. En el progreso de la civilización, los mismos pasos se dieron en todas partes, de manera similar, para la ventaja del gobierno central.

La historia de Inglaterra en el siglo XV consiste en dos grandes eventos: la guerra con Francia en el extranjero, y la contienda de las dos Rosas en casa. Estas dos guerras, aunque diferentes en su naturaleza, tuvieron resultados similares. La contienda con Francia fue mantenida por el pueblo inglés con un grado de ardor que fue totalmente en beneficio de la realeza. El pueblo, ya notable por la prudencia y determinación con que defendía sus recursos y tesoros, los entregó en ese período a sus monarcas, sin previsión ni medida. Fue en el reinado de Enrique V cuando se concedió al rey un impuesto considerable, consistente en derechos de aduana, para toda su vida, casi al principio de su reinado. Apenas había terminado la guerra exterior, cuando la guerra civil, que ya había estallado, se llevó a cabo; las casas de York y Lancaster se disputaron el trono. Cuando finalmente estas sanguinarias luchas llegaron a su fin, la nobleza inglesa estaba arruinada, disminuida en número y ya no podía conservar el poder que había ejercido anteriormente. La coalición de los grandes barones ya no podía gobernar el trono. Los Tudor subieron a él; y con Enrique VII, en 1485, comienza la era de la centralización política, el triunfo de la realeza.

La monarquía no se estableció en Italia, al menos con ese nombre; pero esto no supuso gran diferencia en cuanto al resultado. Fue en el siglo XV cuando se produjo la caída de las repúblicas italianas. Incluso donde se mantuvo el nombre, el poder se concentró en manos de una o de unas pocas familias. El espíritu del republicanismo se extinguió. En el norte de Italia, casi todas las repúblicas lombardas se fusionaron en el Ducado de Milán. En 1434, Florencia cayó bajo el dominio de los Médicis. En 1464, Génova queda sometida a Milán. La mayor parte de las repúblicas, grandes y pequeñas, cedieron al poder de las casas soberanas; y poco después comenzaron las pretensiones de los soberanos extranjeros al dominio del norte y del sur de Italia; al milanés y al reino de Nápoles.

De hecho, a cualquier país de Europa que dirijamos la mirada, a cualquier parte de su historia que consideremos, ya sea que se refiera a las naciones mismas o a sus gobiernos, a sus territorios o a sus instituciones, vemos en todas partes que los viejos elementos, las viejas formas de la sociedad, desaparecen. Las libertades fundadas en la tradición se pierden; surgen nuevos poderes, más regulares y concentrados que los anteriores. Hay algo profundamente melancólico en esta visión de la caída de las antiguas libertades de Europa. Incluso en su propia época inspiraba sentimientos de la mayor amargura… Todo sistema que no proporciona el orden presente, y el avance progresivo para el futuro, es vicioso, y rápidamente abandonado. Y este fue el destino de las antiguas formas políticas de la sociedad, de las antiguas libertades de Europa en el siglo XV. No podían dar a la sociedad ni seguridad ni progreso. Estos objetos se buscaron naturalmente en otra parte; para obtenerlos, se recurrió a otros principios y a otros medios; y éste es el significado de todos los hechos sobre los que acabo de llamar vuestra atención.

A este mismo período puede asignarse otra circunstancia que ha tenido una gran influencia en la historia política de Europa. Fue en el siglo XV cuando las relaciones de los gobiernos entre sí comenzaron a ser frecuentes, regulares y permanentes. Ahora, por primera vez, se formaron esas grandes combinaciones por medio de alianzas, tanto con fines pacíficos como bélicos, que, en un período posterior, dieron lugar al sistema de equilibrio de poder. La diplomacia europea se originó en el siglo XV. De hecho, se puede ver, hacia su final, a las principales potencias del continente europeo, los Papas, los duques de Milán, los venecianos, los emperadores alemanes y los reyes de Francia y España, entrando en una correspondencia más estrecha entre sí que la que había existido hasta entonces; negociando, combinando y equilibrando sus diversos intereses… Este nuevo orden de cosas fue muy favorable para la carrera de la monarquía. Por un lado, la naturaleza misma de las relaciones exteriores de los Estados hace que sólo puedan ser dirigidas por una sola persona, o por un número muy reducido, y que requieran un cierto grado de secreto; por otro lado, el pueblo estaba tan poco ilustrado que las consecuencias de una combinación de este tipo se le escapaban. Como no tenía ninguna relación directa con su vida individual o doméstica, se preocupaban poco de ello; y, como de costumbre, dejaban tales transacciones a la discreción del gobierno central. Así, la diplomacia, en su mismo nacimiento, cayó en manos de los reyes; y la opinión de que les pertenece exclusivamente a ellos; que la nación, incluso cuando es libre, y posee el derecho de votar sus propios impuestos, y de interferir en la gestión de sus asuntos internos, no tiene derecho a inmiscuirse en los asuntos exteriores; esta opinión, digo, se estableció en todas las partes de Europa, como un principio establecido, una máxima del derecho común…Los pueblos son notablemente tímidos a la hora de disputar esta parte de la prerrogativa; y su timidez les ha costado más cara, por esta razón, que, desde el comienzo del período en el que estamos entrando ahora (es decir, el siglo XVI), la historia de Europa es esencialmente diplomática. Durante casi tres siglos, las relaciones exteriores constituyen la parte más importante de la historia. Los asuntos internos de los países comenzaron a ser conducidos con regularidad; el gobierno interno, al menos en el Continente, ya no producía violentas convulsiones, y ya no mantenía la mente pública en un estado de agitación y excitación. Sólo las relaciones exteriores, las guerras, los tratados, las alianzas, ocupan la atención y llenan la página de la historia; de modo que encontramos los destinos de las naciones abandonados en gran medida a la prerrogativa real, al poder central del Estado…

Hasta el siglo XV, las únicas ideas generales que tenían una poderosa influencia sobre las masas eran las relacionadas con la religión. Sólo la Iglesia estaba investida del poder de regularlas, promulgarlas y prescribirlas. Es cierto que se produjeron frecuentes intentos de independencia, e incluso de separación, y la Iglesia tuvo que hacer mucho para superarlos. Sin embargo, hasta este período, había tenido éxito. Los credos rechazados por la Iglesia nunca se habían impuesto de forma general o permanente en la mente del pueblo; incluso los albigenses habían sido reprimidos. Las disensiones y las luchas eran incesantes en la Iglesia, pero sin ningún resultado decisivo y llamativo. El siglo XV se abrió con la aparición de un estado de cosas diferente. Nuevas ideas, y un deseo público y declarado de cambio y reforma, comenzaron a agitar a la propia Iglesia. El final del siglo XIV y el principio del siglo XV estuvieron marcados por el gran cisma de Occidente, resultante del traslado de la silla papal a Aviñón, y la creación de dos papas, uno en Aviñón y otro en Roma. La contienda entre estos dos papados es lo que se llama el gran cisma de Occidente. Comenzó en 1378. En 1409, el Concilio de Pisa intentó ponerle fin deponiendo a los dos papas rivales y eligiendo a otro. Pero en lugar de poner fin al cisma, este paso sólo lo hizo más violento.

Ahora había tres papas en lugar de dos; y los desórdenes y abusos fueron en aumento. En 1414 se reunió el Concilio de Constanza, convocado por deseo del emperador Segismundo. Este concilio se ocupó de un asunto mucho más importante que el nombramiento de un nuevo papa; emprendió la reforma de la Iglesia. Comenzó proclamando la indisolubilidad del concilio universal y su superioridad sobre el poder papal. Intentó establecer estos principios en la Iglesia y reformar los abusos que se habían introducido en ella, especialmente las exacciones por las que la corte de Roma obtenía dinero… El concilio eligió un nuevo papa, Martín V, en 1417. El papa fue encargado de presentar, por su parte, un plan de reforma de la Iglesia. Este plan fue rechazado y el concilio se separó. En 1431, un nuevo concilio se reunió en Basilea con el mismo propósito. Retomó y continuó la labor reformadora del Concilio de Constanza, pero sin mayor éxito. El cisma estalló en esta asamblea como lo había hecho en la cristiandad…

De esta manera el papado ganó el día, quedó en posesión del campo de batalla, y del gobierno de la Iglesia…

Pero los proyectos de los reformadores se encontraron con un nuevo revés de la fortuna. Al igual que el concilio había fracasado, también lo hizo la pragmática sancionadora. Pereció muy pronto en Alemania. Fue abandonada por la Dieta en 1448, en virtud de una negociación con Nicolás V. En 1516, Francisco I la abandonó también, sustituyéndola por su concordato con León X. La reforma intentada por los príncipes no tuvo mejor éxito que la puesta en marcha por el clero. Pero no debemos concluir que fue desechada por completo…

Los concilios tenían razón al intentar una reforma legal, pues era la única manera de evitar una revolución. Casi en el momento en que el Concilio de Pisa se esforzaba por poner fin al gran cisma occidental, y el Concilio de Constanza por reformar la Iglesia, estallaron en Bohemia los primeros intentos de reforma religiosa popular. La predicación de Juan Huss, y su progreso como reformador, comenzó en 1404, cuando empezó a enseñar en Praga. Aquí, por tanto, tenemos dos reformas que van de la mano; una en el seno mismo de la Iglesia, intentada por la propia aristocracia eclesiástica, cautelosa, avergonzada y tímida; la otra originada fuera de la Iglesia y dirigida contra ella, violenta, apasionada e impetuosa. Comenzó una contienda entre estos dos poderes, estos dos partidos. El concilio atrajo a Juan Huss y a Jerónimo de Praga a Constanza, y los condenó a las llamas como herejes y revolucionarios… La reforma popular de Juan Huss fue sofocada por el momento; la guerra de los husitas estalló tres o cuatro años después de la muerte de su maestro; fue larga y violenta, pero al final el imperio logró someterla. El fracaso de los concilios en la obra de la reforma, al no poder alcanzar el objetivo que se proponían, no hizo más que mantener la mente pública en estado de fermentación. El espíritu de reforma seguía existiendo; sólo esperaba una oportunidad para estallar de nuevo, y ésta la encontró a principios del siglo XVI. Si la reforma emprendida por los concilios hubiera llegado a buen puerto, tal vez se habría evitado la reforma popular. Pero era imposible que una u otra no tuvieran éxito, pues su coincidencia demuestra su necesidad.

Este es, pues, el estado en que quedó Europa en el siglo XV con respecto a los credos religiosos: una reforma aristocrática intentada sin éxito, con una reforma popular suprimida e iniciada, pero aún dispuesta a estallar de nuevo.

No fue sólo a los credos religiosos a los que se dirigió la mente humana, y en los que se ocupó en este período. Fue en el transcurso del siglo XIV, como todos ustedes saben, que la antigüedad griega y romana fue (si se me permite la expresión) restaurada en Europa. Sabéis con qué ardor Dante, Petrarca, Boccaccio y todos sus contemporáneos buscaron manuscritos griegos y latinos, los publicaron y los difundieron; y qué alegría general produjo el menor descubrimiento en esta rama del saber. En medio de este entusiasmo surgió la escuela clásica, que ha desempeñado un papel mucho más importante en el desarrollo de la mente humana de lo que generalmente se le ha atribuido. Pero debemos ser cautos a la hora de atribuir a este término, escuela clásica, el significado que se le da en la actualidad. En aquella época tenía que ver con asuntos muy diferentes a los sistemas y disputas literarias. La escuela clásica de aquella época inspiraba a sus discípulos admiración, no sólo por los escritos de Virgilio y Homero, sino por todo el entramado de la sociedad antigua, por sus instituciones, sus opiniones, su filosofía, así como su literatura. Hay que admitir que la antigüedad, tanto en lo que se refiere a la política como a la filosofía y la literatura, era muy superior a la Europa de los siglos XIV y XV. No es de extrañar, por lo tanto, que haya ejercido una influencia tan grande… Así se formó esa escuela de pensadores audaces que apareció a principios del siglo XV, y en la que prelados, juristas y hombres de ciencia estaban unidos por sentimientos y actividades comunes.

En medio de este movimiento ocurrió la toma de Constantinopla por los turcos, en 1453, la caída del imperio oriental y la afluencia de los griegos fugitivos a Italia. Estos trajeron consigo un mayor conocimiento de la antigüedad, numerosos manuscritos y mil nuevos medios para estudiar la civilización de los antiguos. Es fácil imaginar cómo esto debió redoblar la admiración y el ardor de la escuela clásica. Este fue el período más brillante de la Iglesia, especialmente en Italia, no en cuanto a poder político, sino en cuanto a riqueza y lujo. La Iglesia se entregó a todos los placeres de una civilización indolente, elegante y licenciosa; al gusto por las letras, las artes y los goces sociales y físicos…

Observamos, pues, tres grandes hechos en el orden moral de la sociedad en esta época: por un lado, una reforma eclesiástica intentada por la propia Iglesia; por otro, una reforma popular, religiosa; y por último, una revolución intelectual, que formó una escuela de librepensadores; y todas estas transformaciones se prepararon en medio del mayor cambio político que se ha producido en Europa, en medio del proceso de centralización de las naciones y los gobiernos.

Pero esto no es todo. El período en cuestión fue también uno de los más notables por el despliegue de la actividad física de los hombres. Fue un período de viajes, empresas, descubrimientos e inventos de todo tipo. Fue la época de la gran expedición portuguesa a lo largo de la costa de África; del descubrimiento del nuevo paso a la India por el Cabo de Buena Esperanza, por Vasco de Gama; del descubrimiento de América, por Cristóbal Colón; de la maravillosa extensión del comercio europeo. Se pusieron en marcha mil inventos nuevos; otros ya conocidos, pero confinados en un ámbito estrecho, se popularizaron y se generalizaron. La pólvora cambió el sistema de guerra; la brújula cambió el sistema de navegación. Se inventó la pintura al óleo, que llenó Europa de obras maestras del arte. El grabado sobre cobre, inventado en 1406, las multiplicó y difundió. El papel de lino se hizo común. Por último, entre 1436 y 1452, se inventó la imprenta, tema de tantas declamaciones y lugares comunes, pero a cuyos méritos y efectos ningún lugar común o declamación podrá jamás hacer justicia.

De todo esto, puede formarse alguna idea de la grandeza y actividad del siglo XV; una grandeza que, en su momento, no fue muy aparente; una actividad cuyos resultados no se produjeron inmediatamente. Las reformas violentas parecían fracasar; los gobiernos adquirían estabilidad. Se podía suponer que la sociedad iba a disfrutar ahora de los beneficios de un mejor orden y de un progreso más rápido. Las poderosas revoluciones del siglo XVI estaban cerca; el siglo XV las preparó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.