Los heroicos comienzos de Beethoven

Notas del programa por Laney Boyd

Sinfonía nº 1 en Do mayor, Op. 21
Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Ludwig van Beethoven escribió su Primera Sinfonía en los últimos años del siglo XVIII y la estrenó y publicó en los primeros años del XIX. Este momento, que coincide con el paso de la época clásica a la romántica, es muy adecuado; la obra presenta signos inequívocos de las tradiciones sinfónicas establecidas por dos de los más grandes nombres de la música clásica y los predecesores más influyentes de Beethoven, W. A. Mozart y Joseph Haydn, así como claros indicadores de hacia dónde llevaría Beethoven el género sinfónico en los años siguientes. Mozart y Haydn habían transformado juntos la sinfonía, que pasó de ser una forma relativamente ligera y sencilla de entretenimiento a algo más pesado y musicalmente complejo. Sin embargo, el género no alcanzaría su verdadero apogeo hasta que el manto pasó a Beethoven.

La Sinfonía nº 1 de Beethoven se estrenó junto a obras de Mozart y Haydn el 2 de abril de 1800 en un concierto benéfico que sirvió para dar a conocer al joven compositor y su música en Viena. En comparación con sus revolucionarias sinfonías posteriores, la Primera se escucha a menudo con oídos modernos como sorprendentemente cautelosa, conservadora y reservada. Pero junto a las formas clásicas típicas, la instrumentación y la estructura de cuatro movimientos, están los cambios repentinos e inesperados de tonalidad, la inclusión de clarinetes que aún no eran estándar y el uso más prominente de la sección de viento-madera en general, que apuntaban al ingenio posterior de Beethoven. El contexto es clave: con el beneficio de los doscientos años transcurridos, ahora podemos escuchar la sinfonía como la notable combinación de tradición e innovación que es.

La Primera Sinfonía de Beethoven comienza con una introducción lenta y escrutadora que evade la tonalidad de do mayor hasta el final. A continuación, se lanza directamente al enérgico primer tema del Allegro propiamente dicho, enfatizando el punto al conducir la tónica de Do a casa una y otra vez. El segundo tema, de carácter lírico, está protagonizado por las maderas, que contrastan con las cuerdas del primer tema. Una coda aventurera, casi agresiva, cierra el movimiento. El segundo movimiento, de carácter lento, ofrece un respiro a la fuerza del primero. Su estado de ánimo es agradable y elegante, aunque las llamativas sonoridades de los timbales y las trompetas son bastante inusuales para un movimiento lento clásico.

El tercer movimiento está etiquetado como minueto, pero su rápido tempo lo convierte en el primero de los scherzos sinfónicos de Beethoven. El ingenio, la energía y el impulso de la conducción impulsan el movimiento hacia el final. Este movimiento final comienza con otra introducción lenta formada por fragmentos de escalas que van construyendo el material motívico principal. La energía lúdica y enérgica templada con una estricta adherencia a la forma clásica muestra la deuda de Beethoven con las influencias de Mozart y Haydn, pero la conclusión victoriosa afirma audazmente su propio carácter y presagia su innovación futura.

Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, Op. 55, Eroica
Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Los primeros años del siglo XIX fueron transformadores para Beethoven. En 1802 se escribió el famoso Testamento de Heiligenstadt, una carta escrita (pero nunca enviada) a sus hermanos en la que expresaba su desesperación por su creciente sordera y relataba sus ideas de suicidio, pero al final afirmaba su esperanza en el futuro y su deseo de superar sus demonios y establecer una profunda dedicación a su arte. Esta ruptura personal dio paso al segundo periodo compositivo de Beethoven, a veces llamado su fase «heroica», que duró hasta aproximadamente 1812. La primera obra importante que inauguró esta etapa fue la revolucionaria Sinfonía nº 3, también conocida como Sinfonía Eroica («Sinfonía Heroica»).

Beethoven había titulado originalmente su Tercera Sinfonía «Bonaparte» en honor a su héroe personal, Napoleón, ya que creía que el líder militar encarnaba perfectamente los ideales democráticos de la Revolución Francesa. Sin embargo, cuando Beethoven se enteró de que Napoleón se había autoproclamado emperador en 1804, se dice que el compositor rompió la portada en la que aparecía el nombre de Bonaparte en un ataque de rabia desilusionada. Sus pasiones se enfriaron un poco cuando se publicó la obra en 1806, y el propio compositor sugirió el título de Sinfonía Eroica junto con la inscripción «compuesta para celebrar la memoria de un gran hombre».

Las críticas tras el estreno de la Tercera Sinfonía en 1805 fueron muy variadas: mientras que algunos aclamaron la obra como el mayor logro artístico del compositor hasta la fecha, otros se quejaron de su extenuante longitud, su complejidad técnica y su peso general. Con el tiempo, sin embargo, se ha convertido en una contribución especialmente querida y respetada al género sinfónico. No cabe duda de que se trata de una obra revolucionaria: de enorme envergadura y dos veces más larga que la mayoría de las sinfonías de Haydn y Mozart, también presenta una gama de emociones sin precedentes, cambiando de estado de ánimo varias veces dentro de un mismo movimiento. Con la Eroica, Beethoven comenzó a superar los límites de lo que una sinfonía podía ser, decir y hacer, y la obra marca un importante punto de inflexión entre las épocas clásica y romántica.

La Tercera Sinfonía de Beethoven, que abarca cuatro vastos movimientos y tiene una duración de casi 50 minutos, es indudablemente monumental. Dos audaces acordes de tónica abren el primer movimiento, dando paso a una melodía de violonchelo en la que un llamativo do sostenido que no pertenece a la tonalidad establecida crea una fuerte tensión armónica. El movimiento avanza en un torbellino de desarrollos motívicos, pasajes rítmicos inesperados y asombrosos cambios armónicos que confluyen en una coda característicamente beethoveniana, fastuosa y larga.

El segundo movimiento adopta la forma de una marcha fúnebre, su sombrío comienzo conduce finalmente a un pasaje algo más soleado antes de pasar finalmente a una sección fugal que sirve para aumentar la intensidad musical hasta un tono magnífico. Una versión fragmentada del tema de apertura se repite al final del movimiento, para hacer hincapié en el dolor general. El tercer movimiento, un enérgico scherzo rebosante de brillantes pasajes melódicos y juguetonas elecciones métricas, ofrece un completo contraste de humor con el segundo.

El final, un expansivo tema y variaciones, es un acontecimiento musical en sí mismo. Comienza con una breve introducción antes de que aparezca el tema tranquilo. Las diez variaciones que siguen presentan una notable variedad estilística y emocional; incluyen formas tan diversas como una fuga, una danza y un himno con estados de ánimo que van de lo solemne a lo humorístico y todo lo demás. El movimiento concluye con una coda verdaderamente gloriosa que termina con un pasaje extático y tres imponentes acordes que proporcionan un cierre apropiado a esta victoriosa sinfonía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.