Panslavismo
PANESLAVISMO
El paneslavismo, originado en la primera mitad del siglo XIX, fue una corriente de pensamiento que preveía la unión de los distintos pueblos eslavos de Europa central y oriental para promover sus intereses comunes. Sus primeros defensores fueron los intelectuales que vivían en la monarquía de los Habsburgo. Después de que una hermandad política de los eslavos no se materializara en las tierras de los Habsburgo en 1848, el apoyo disminuyó allí, pero durante el último tercio del siglo, cobró nueva vida en Rusia, donde el papel de los rusos como protectores de los otros eslavos se convirtió en su principal énfasis.
La idea de una unidad eslava se remonta a la creación del eslavo eclesiástico antiguo, una lengua inventada que podían entender todas las tribus eslavas y que fue promulgada por San Cirilo y San Metodio en el siglo IX. Sin embargo, como ideología, el paneslavismo no surgió hasta principios del siglo XIX como respuesta al nacionalismo alemán. Mientras que la cultura literaria alemana ya estaba bien desarrollada, muchas lenguas eslavas aún no habían sido codificadas en su forma moderna, y sus literaturas eran débiles. La similitud de los dialectos eslavos hizo que la unificación de los distintos pueblos eslavos en los reinos de los Habsburgo pareciera un medio plausible para desafiar el dominio cultural alemán.
El trabajo pionero del lingüista Josef Dobrovský (1753-1829), que codificó el checo después de más de un siglo de abandono, convirtió al checo en el principal candidato para una lengua unificadora. Pero, como muestra del atractivo de unir a los eslavos, las figuras más influyentes del paneslavismo de los Habsburgo fueron dos eslovacos étnicos. Jan Kollár (1793-1852) escribió el ciclo de sonetos Hija de Sláva (1824), la mayor expresión literaria de la idea paneslava. Por su parte, Pavel Šafařík (1795-1861) dio una base académica al paneslavismo con una etnografía de los eslavos publicada en 1842.
A pesar de la atracción de los intelectuales eslavos por el paneslavismo, siempre hubo tensiones. Otro eslovaco, L’udovít Štúr (1815-1856), rechazaba el checo en favor de la codificación de una lengua eslovaca distinta, y los ucranianos que vivían en el Imperio austriaco defendían igualmente el carácter distintivo de su lengua. Kollár, sin embargo, abogaba por una «reciprocidad eslava» que permitiera el interés común sin amenazar la individualidad de cada grupo. Esta noción encontró su máxima expresión cuando un congreso eslavo se reunió en Praga el 2 de junio durante la revolución de 1848. Poco antes, destacados checos, sobre todo el historiador František Palackš (1798-1876), habían rechazado los llamamientos para asistir al preparlamento alemán que se reunía entonces en Fráncfort, y asegurar la supervivencia de la monarquía de los Habsburgo, aunque con una nueva estructura constitucional, era un objetivo importante de los asistentes al congreso eslavo. Los partidarios tradicionales de Habsburgo lo pasaron por alto, y la reunión se disolvió prematuramente cuando las fuerzas conservadoras pro-Habsburgo bombardearon Praga el 12 de junio.
Aunque las negociaciones durante la conferencia sugieren que la reciprocidad eslava no era necesariamente un sueño vano, en retrospectiva destacan las diferencias entre los distintos grupos. El interés polaco por revivir un estado polaco independiente socavó la orientación de los Habsburgo de los paneslavos checos. Los distintos grupos también tenían opiniones diferentes sobre Rusia, ya que los checos veían a Rusia como una fuerza relativamente benigna, algo que los polacos no podían aceptar. Conciliar los intereses de los polacos gallegos y los ucranianos también planteaba problemas, mientras que la protección por parte de algunos eslovacos de sus propias tradiciones lingüísticas también debilitaba el proyecto paneslavo.
La reimposición del régimen absoluto en las tierras de los Habsburgo en 1851 reforzó estas diferencias. Las políticas absolutistas de los Habsburgo frustraron las ambiciones de checos y polacos de desempeñar un mayor papel en el gobierno, sin que su decepción compartida acercara a polacos y checos. Mientras tanto, los ucranianos, amenazados por las ambiciones polacas, veían con mejores ojos el restablecimiento del absolutismo, al igual que los eslovacos y croatas, que se sentían igualmente amenazados por las aspiraciones húngaras de independencia. Šafařík opinó con razón que los eslavos de los Habsburgo nunca volverían a unirse como lo habían hecho en Praga.
En el Imperio ruso, el paneslavismo se desarrolló más tarde. En 1846 se fundó la Hermandad de los Santos Cirilo y Metodio, de la que formaba parte el poeta ucraniano Taras Shevchenko (1814-1861), en torno al principio de la unidad de los pueblos eslavos independientes, una postura similar a la de Kollár. Sin embargo, la hermandad no participó en la conferencia de Praga; la única figura rusa de talla que asistió fue Mijaíl Bakunin (1814-1876), que casualmente se encontraba en los alrededores. Antes de que la hermandad pudiera promover ampliamente su idea, el gobierno ruso tomó medidas drásticas en 1847. Sin embargo, a finales de la década de 1860 surgió un nuevo paneslavismo más aceptable para las autoridades rusas. Enfatizaba la obligación de los rusos de proteger a sus hermanos eslavos ortodoxos que vivían fuera del imperio. Bajo esta apariencia, el paneslavismo llegó por primera vez a la gente más allá de los estrechos círculos intelectuales, como se puso de manifiesto durante la crisis de los Balcanes a mediados de la década de 1870 y en el estallido de la Primera Guerra Mundial. Esa creencia reverbera hasta el día de hoy en los continuos y estrechos vínculos culturales de serbios y búlgaros con Rusia.
Ver tambiénNacionalismo; Palacký, František; Congreso Eslavo de Praga; Eslavófilos.
bibliografía
Agnew, Hugh LeCaine. Origins of the Czech National Renascence. Pittsburgh, Pa., 1993.
Kirschbaum, Joseph M. Pan-Slavism in Slovak Literature: Ján Kollár-Slovak Poet of Panslavism (1793-1852). Cleveland, Ohio, 1966.
Kohn, Hans. Pan-Slavism: Its History and Ideology. 2nd ed. New York, 1960.
Milojkovic-Djuric, Jelena. Panslavismo e identidad nacional en Rusia y los Balcanes, 1830-1880. Boulder, Colorado, 1994.
Orton, Lawrence D. The Prague Slav Congress of 1848. Boulder, Colorado, 1978.
Sydoruk, John P. Ideology of Cyrillo-Methodians and Its Origin. Winnipeg, Man., 1954.
Walicki, Andrzej. La controversia eslavófila: Historia de una utopía conservadora en el pensamiento ruso del siglo XIX. Traducido por Hilda Andrews-Rusiecka. Oxford, Reino Unido, 1975. Reimpresión, con una nueva introducción, Notre Dame, Indiana, 1989.
Hugo Lane