¿Qué es un arancel? Un economista lo explica

El mundo se acerca cada vez más a una guerra comercial en toda regla mientras Estados Unidos, China, Europa, Canadá y México hablan de aranceles y represalias. El presidente Donald Trump dio el pistoletazo de salida en marzo, cuando impuso aranceles al acero y al aluminio. Estas acciones han provocado una importante preocupación y debate sobre la conveniencia de esta acción.

Como economista que comparte algunas de esas preocupaciones, creo que es importante entender primero lo que realmente es y hace un arancel antes de que podamos determinar si las nuevas barreras comerciales de Trump son buenas o malas.

Dos tipos de aranceles

Un arancel, en pocas palabras, es un impuesto que se aplica a un bien importado.

Hay dos tipos. Un arancel «unitario» o específico es un impuesto que se cobra como una carga fija por cada unidad de un bien que se importa – por ejemplo, 300 dólares por tonelada de acero importado. Un arancel «ad valorem» se recauda como una proporción del valor de los bienes importados. Un ejemplo es un arancel del 20% sobre los automóviles importados. Ambos aranceles actúan de forma similar.

Los aranceles son uno de los instrumentos de política comercial más antiguos, y su uso se remonta al menos al siglo XVIII. Históricamente, el principal objetivo de un arancel era aumentar los ingresos. De hecho, antes de ratificar la 16ª Enmienda en 1913 y crear formalmente el impuesto sobre la renta, el gobierno de Estados Unidos recaudaba la mayor parte de sus ingresos a través de los aranceles.

Aún así, el principal objetivo de un arancel hoy en día tiende a ser la protección de determinadas industrias nacionales frente a la competencia extranjera, además de la obtención de ingresos.

Hombres trabajan con granos de cacao en Enchi, Ghana, el principal exportador mundial de este producto. Reuters/Thierry Gouegnon

Examinando el impacto de un arancel

El impacto de un arancel depende de si el país que lo impone es grande o pequeño, no en términos de tamaño sino de la potencia de su comercio y de su capacidad para influir en los precios mundiales.

Ghana, por ejemplo, con el tamaño aproximado de Minnesota y una población similar a la de Texas, es el principal exportador de cacao del mundo. Por su parte, Holanda, un poco más pequeña que Nueva Jersey, es el mayor importador de este producto. Como tal, las políticas comerciales de ambos países pueden tener un impacto significativo en el precio del cacao en los mercados mundiales.

Así que si los Países Bajos impusieran un arancel a las importaciones de cacao ghanés para proteger una incipiente -y actualmente imaginaria- industria de pequeños productores holandeses de granos de cacao, en general habría tres efectos.

En primer lugar, el precio del bien de importación, el cacao, subiría, haciéndolo más costoso para los consumidores nacionales del producto. Esto sería una mala noticia para los chocolateros holandeses -Países Bajos es el mayor exportador mundial de manteca de cacao- y para los ciudadanos -que comen mucho chocolate-. Pero sería una buena noticia para las empresas de la industria nacional que compite con las importaciones -los agricultores holandeses experimentales que cultivan plantas de cacao en un invernadero-, porque el bien que producen es ahora más barato que la importación, y así los fabricantes de manteca de cacao comprarían más de la variedad local.

En segundo lugar, como el país que impone el arancel es grande, hace bajar el precio de exportación del producto en cuestión. Por lo tanto, el precio pre-arancelario al que Ghana puede exportar cacao a los Países Bajos disminuye, los cultivadores y productores ghaneses ganan menos dinero y la economía del país se ve perjudicada. Los economistas llaman a esto una «ganancia en la relación de intercambio» para el país que impone el arancel. Un arancel de este tipo garantiza que el precio del cacao en los Países Bajos no suba por el importe total del arancel.

Por último, el volumen global del comercio del producto entre los países implicados disminuye porque la demanda y la oferta del bien caen.

Sin embargo, si el país que impone el arancel es pequeño, sólo hay dos efectos: El precio del bien subirá -los consumidores nacionales pagarán más, mientras que los productores venderán más- y el comercio del producto en el país disminuirá. La medida no tendrá ningún impacto en los precios mundiales.

Beneficios y costes

Para un país «grande», los beneficios de un arancel son mixtos.

Los consumidores, ya sean empresas como los fabricantes holandeses de manteca de cacao o particulares que disfrutan de una sabrosa tableta de chocolate negro, se enfrentan a precios más altos y, por tanto, son los perdedores. Sin embargo, la industria protegida se beneficia al ser más competitiva y vender más productos. Además, el gobierno obtendrá una nueva fuente de ingresos.

El efecto neto se reduce a si las ganancias en la relación de intercambio son mayores que la «pérdida de eficiencia» resultante, es decir, en qué medida el arancel distorsiona artificialmente las decisiones de consumo y producción de forma negativa.

Si la magnitud de la ganancia en la relación de intercambio es mayor que la de la pérdida de eficiencia, entonces el país se beneficia del arancel. Si no es así, entonces pierde.

Para un país pequeño sin impacto en el mercado, la ganancia en la relación de intercambio es nula, por lo que un arancel le hace empeorar inequívocamente.

Economía política de los aranceles

El hecho de que un país grande pueda, en algunos casos, estar en mejor situación con un arancel ha llevado a algunos a sugerir que tales naciones deberían, cuando sea necesario, imponer «aranceles óptimos» a sus socios comerciales.

Un arancel óptimo maximiza la diferencia entre la ganancia de términos comerciales y la pérdida de eficiencia y, por lo tanto, es esencialmente una política comercial de «empobrecer al vecino».

En otras palabras, el problema con esos aranceles estratégicos es que, además de ser frecuentemente ilegales, no se aplican en el vacío. Es probable que los socios comerciales agraviados respondan con aranceles apropiados u otros instrumentos de política comercial propios.

Este tipo de acciones secuenciales de «ojo por ojo» pueden degenerar fácilmente en una guerra comercial. Esta es en parte la razón por la que los economistas comerciales suelen estar en contra del comercio restringido y a favor del libre comercio.

Este artículo ha sido actualizado para reflejar nueva información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.