Azimuts y Rumbos en Topografía-Diferencia y Determinación

Los azimuts y los rumbos son ángulos horizontales medidos para representar o localizar una línea con respecto a un meridiano. Aquí se explican brevemente las características importantes del acimut y el rumbo en topografía junto con su comparación.

¿Qué es el acimut en topografía?

Los acimutes se definen como ángulos horizontales que se miden desde el meridiano de referencia en la dirección de las agujas del reloj. Los azimuts también se denominan sistema de marcación del círculo completo (W.C.B). Los acimutes se utilizan en la agrimensura con brújula y en la agrimensura plana, donde generalmente se miden desde el norte. Pero los astrónomos y los militares miden los azimuts desde el sur.

Fig.1. Sistema de rodamiento completo o azimuts

La figura-1 anterior muestra la medición del azimut desde la dirección norte. De la figura se desprende que cada línea tiene un valor de acimut que va de 0 a 360 grados.

En función del meridiano utilizado, los acimutes pueden ser de naturaleza geodésica, astronómica, supuesta, de registro o magnética. Siempre se recomienda indicar el meridiano de referencia antes de iniciar los trabajos topográficos para evitar confusiones posteriores.

La dirección de avance de la línea viene dada por el acimut de avance, mientras que la dirección de retroceso de la línea viene dada por el acimut de retroceso. El acimut hacia adelante se convierte en acimut hacia atrás sumando o restando 180 grados.

Si la línea AB tiene un acimut de ?1= 70 grados que es el acimut hacia adelante, entonces el acimut hacia atrás es 70+180=250 grados. Si el acimut de la línea AD es de 230 grados, entonces el acimut hacia atrás es de 230-180=50 grados (de la figura 1).

El acimut se utiliza en los levantamientos de límites, de control, topográficos y otros tipos de levantamientos.

¿Qué es el rumbo en topografía?

El rumbo se define como el ángulo agudo que se mide entre el meridiano de referencia y la línea dada. La línea se mide desde el norte o el sur hacia el este o el oeste que daría un ángulo menor de 360 grados. El ángulo se representa por N o S primero seguido por el valor del ángulo y la dirección E o W, Por ejemplo, N60E.

Fig.2. Sistemas de marcación cuadrantal o rodamientos

De la figura-2, la marcación de la línea AB es # que es menor de 90 grados ya que se encuentra en el primer cuadrante NE.

La marcación magnética se mide a partir del meridiano magnético local, la marcación de cuadrícula a partir de un meridiano de cuadrícula apropiado, la marcación supuesta a partir de un meridiano arbitrario apropiado, la marcación geodésica a partir de un meridiano geodésico y la marcación astronómica a partir de un meridiano astronómico. El meridiano magnético se obtiene observando la aguja de la brújula.

Diferencia entre acimutes y rumbos en topografía

SL.No Azimuts Rodamientos
1 El valor varía de 0 a 3600 El valor varía de 0 a 90 grados
2 Representado por un valor numérico Representado por dos letras y el valor numérico
3 Los ángulos se miden sólo en el sentido de las agujas del reloj Los ángulos se miden tanto en el sentido de las agujas del reloj como en el sentido contrario
4 Se toma un único conjunto de medidas ya sea desde el Norte o desde el Sur Los ángulos se pueden medir ya sea desde el Norte o desde el Sur para un único levantamiento
Tabla.1. Comparación de rumbos y azimuts en topografía

Cálculo de azimuts y rumbos

Dado el cuadrante en el que se encuentra la línea y proporcionado el valor del azimut o del rumbo puede ayudar a determinar el otro valor.

Conversión de Rumbo a Acimut
I (NE) Rumbo = Acimut
II(SE) Rumbo = 1800 – Acimut
III(SW) Soporte = Acimut – 1800
IV (NW) Soporte = 360 – Acimut
Tabla.1. Conversión de Rumbo a Acimut

También leer: Meridianos y designación de rumbos en topografía

También lea: Equipos utilizados para medir ángulos y cotas en topografía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.