Cochinilla
por Rushika Hage
Durante siglos los europeos buscaron el tinte rojo perfecto, siendo el rojo un color muy apreciado y algo difícil de obtener. El rojo podía obtenerse a partir de diversas fuentes vegetales, como la raíz de rubia y los colorantes relacionados con la alizarina. La otra fuente principal de rojo procedía de los insectos. La mejor de estas fuentes de insectos era la cochinilla americana, que proporcionaba la mejor intensidad de color y era la más fácil de conseguir.1 En Europa se conocía un tinte de insecto similar en forma de insecto kermes (Kermes vermilio), un piojo escudo que vive en el árbol huésped de la coscoja. A finales de la Edad Media, estos insectos se recolectaban comercialmente en varios países mediterráneos y se vendían en toda Europa. Se han encontrado tintes de kermes en las envolturas de los entierros eclesiásticos en la Inglaterra de los siglos XIV y XV, en el castillo de Baynards en las capas del siglo XIV y en la York anglo-escandinava. El kermes dejó de utilizarse con la introducción de la cochinilla en el siglo XVI debido al simple hecho de que, aunque los dos tintes eran comparables en calidad e intensidad de color, se necesitaba de diez a doce veces más kermes para producir el mismo efecto que la cochinilla.2
Los europeos conocieron por primera vez la cochinilla en el Nuevo Mundo en 1523, cuando Hernán Cortés se enteró de la existencia de la nocheztli o grana, que había sido utilizada como colorante por los indios aztecas y mexicanos desde tiempos inmemoriales.3 En la década de 1520 se llevaron a España especímenes de cochinilla y los registros muestran que los comerciantes de telas de Amberes compraban cochinilla en forma de insectos y en polvo en España en la década de 1540.4
Los primeros observadores estaban confundidos sobre el origen de la cochinilla. Algunos pensaban que el tinte procedía de la semilla de una planta, mientras que otros identificaban correctamente la fuente del tinte como un insecto.5 La cochinilla procede de un insecto escudo similar a la kermes. Estos insectos ponen sus huevos en las hojas o pencas del nopal, también conocido como higo chumbo o higuera india.6 La cochinilla silvestre, también conocida como grana silvestra, podía recolectarse hasta seis veces al año. Esta cochinilla estaba cubierta de un polvo blanco peludo y producía un tinte de mayor calidad. La cochinilla cultivada, o grana fina, podía cosecharse tres veces al año.7
Los insectos hembra ponían cientos de huevos en la planta de nopal y entre treinta y cinco y cuarenta días después las crías eclosionaban y se alimentaban del nopal durante cinco meses. Estos insectos se recogían y secaban poniéndolos al sol o calentándolos a fuego lento.8 Los cuerpos secos de los insectos se trituraban y se utilizaban con un mordiente, en particular cloruro de estaño, para producir el brillante rojo de la cochinilla.9
En el siglo XVII la producción de cochinilla se había extendido por toda Nueva España. Alrededor de 1620, el gobernador de Yucatán, Antonio de Figueroa, hizo plantar casi tres millones de semillas de nopal en esa península. La producción de cochinilla era un producto vital en el comercio entre las Américas y España.10 El cultivo de la cochinilla se extendió a América Central y del Sur y tuvo éxito en Honduras, Guatemala, San Salvador y Nicaragua.11
En el siglo XVIII la cochinilla se dio a conocer en el resto de Europa y fue muy buscada. A medida que aumentaba la demanda de cochinilla se promulgaron leyes más estrictas sobre la producción, que controlaban la pureza del tinte y evitaban la importación ilegal de cochinilla. Otros países tomaron medidas para conocer el cultivo de la cochinilla con el fin de eludir el virtual monopolio que España tenía en el comercio de la cochinilla. En 1777, los franceses enviaron a un botánico, Thiery de Menonville, a Oaxaca para observar la producción de cochinilla.12 Menonville publicó los resultados de su viaje en 1787 en un libro titulado Traité de la culture du nopal et de l’Education de la Cochenille dans les Colonies Françaises de l’Amérique; précédé d’une Voyage a Guaxaca.13 Los franceses intentaron cultivar la cochinilla en Haití pero no tuvieron éxito.14
Los ingleses también hicieron intentos para aprender más sobre el cultivo de la cochinilla para poder cultivar sus propias cosechas. El botánico James Anderson escribió una serie de cartas en la década de 1790 a un colega en la India sobre la importación de cochinilla en Hindostán. Anderson envió muestras del nopal y cajas de bichos de cochinilla de México a su contacto en la India para intentar establecer el cultivo de la cochinilla allí, pero la empresa finalmente no tuvo éxito.15 También hubo intentos de importar cochinilla a Carolina del Sur para su cultivo. Algunos estimaron que un esclavo podía atender cuatro acres de nopal. Otro escritor sugirió que un esclavo podía cultivar de diez a doce acres de plantas. El cultivo de la cochinilla parecía ser una empresa muy lucrativa, pero el nopal no cuajó allí.16 En 1828, los holandeses lograron establecer la cochinilla en Java, pero Nueva España siguió siendo la principal fuente de cochinilla.
La cochinilla siguió siendo una de las fuentes más importantes de tintes rojos hasta la década de 1850, cuando se produjeron los primeros tintes sintéticos, llamados tintes de anilina. La introducción de los tintes rojos azoicos en la década de 1880 proporcionó una alternativa sintética más barata a la cochinilla y su producción cesó esencialmente.17
Notas
1. Su Grierson, The Colour Cauldron (Escocia: Oliver McPherson Ltd., 1986), p. 198.
2. La cochinilla polaca es otro tipo de piojo de escudo como el kermes, que vive bajo tierra en las raíces de la planta huésped, el knawel perenne. Este tipo de cochinilla se producía principalmente en Polonia, Lituania, Ucrania, Rusia y Sajonia y era utilizada sobre todo por el campesinado (Grierson, p. 199).
3. M. A Justina Sarabia Viejo, La Grana y el Añil: Técnicas tintóreas en México y América Central (Sevilla: Publicaciones de la Escuela De Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 1994), p. 27.
4. Grierson, p. 201.
5. James Crokatt, Observations concerning indigo and cochineal (Londres: 1746).
6. Crokatt, pp. 25-26.
7. Grierson, pp. 201-202.
8. Crokatt, pp. 36-37.
9. Grierson, p. 201.
10. Viejo, p. 33.
11. Grierson, p. 202.
12. Grierson, p. 35.
13. Nicolas Joseph Thiery de Menonville (Cap-Francais : La veuve Herbault ; Paris : Delalain, 1787). Esta obra, junto con las de Crokatt y Anderson (abajo), se encuentra en la Biblioteca James Ford Bell.
14. Grierson, p. 202.
15. James Anderson, An account of the importation of American cochineal insects, into Hindostan (Madras: W. Urquart, 1795); Anderson, Correspondence for the introduction of cochineal insects from America, the varnish and tallow trees from China, the discovery and culture of white lac, the culture of red lac… (J. Martin, 1791?).
16. Crokatt, pp. 51-52.
17. Grierson, pp. 36 y 202.