Desarrollo a lo largo de la vida
Erikson y la teoría psicosocial: Pasemos ahora a un teórico psicodinámico menos controvertido, Erik Erikson. Erikson presenta ocho etapas de desarrollo que abarcan toda la vida. Por esa razón, la teoría psicosocial de Erikson constituye la base de gran parte de nuestra discusión sobre el desarrollo psicosocial.
Erikson (1950) propuso un modelo de desarrollo a lo largo de la vida que proporciona una guía útil para pensar en los cambios que experimentamos a lo largo de la vida. Erikson rompió con el énfasis de Freud en la sexualidad como piedra angular del desarrollo socioemocional y, en su lugar, sugirió que las relaciones sociales fomentaban el desarrollo.
Erikson propuso que cada periodo de la vida tiene un reto o crisis única que la persona que llega a él debe afrontar, denominadas crisis psicosociales. Según Erikson, el desarrollo exitoso implica enfrentar y resolver las metas y demandas de cada una de estas crisis psicosociales de manera positiva. (Estas crisis suelen llamarse estadios, aunque ese no es el término que utilizó Erikson). Si una persona no resuelve una etapa con éxito, puede obstaculizar su capacidad para afrontar etapas posteriores. Por ejemplo, la persona que no desarrolla un sentido de la confianza (primera etapa de Erikson) puede tener dificultades de adulto para formar una relación íntima positiva (sexta etapa de Erikson). O un individuo que no desarrolla un sentido claro de propósito e identidad (quinta etapa de Erikson) puede ensimismarse y estancarse en lugar de trabajar por la mejora de los demás (séptima etapa de Erikson). Sin embargo, la mayoría de los individuos son capaces de completar con éxito las ocho etapas de su teoría (véase la Tabla 1.3).
Tabla 1.3 Etapas psicosociales de Erikson |
||
Rango de edad |
Crisis psicosocial |
Resolución positiva de la crisis |
De los 12 a los 18 meses |
Confianza frente a desconfianza |
El niño desarrolla un sentimiento de confianza en sus cuidadores. |
De 18 meses a 3 años |
Autonomía frente a vergüenza/duda |
El niño aprende lo que puede y lo que no puede controlar y desarrolla el sentido del libre albedrío. |
De 3 a 6 años |
Iniciativa frente a culpa |
El niño aprende a ser independiente explorando, manipulando y actuando. |
De 6 a 12 años |
Industria frente a inferioridad |
El niño aprende a hacer las cosas bien o correctamente según las normas establecidas por los demás, especialmente en la escuela. |
De 12 a 18 años |
Identidad frente a rol confusión |
El adolescente desarrolla un sentido bien definido y positivo de sí mismo en relación con los demás. |
De 19 a 40 años |
Intimidad frente a aislamiento |
La persona desarrolla la capacidad de dar y recibir amor y de asumir compromisos a largo plazo. |
40 a 65 años |
Generatividad frente a estancamiento |
La persona desarrolla un interés por guiar el desarrollo de la siguiente generación, a menudo convirtiéndose en padre. |
65 a la muerte |
Integridad del ego frente a la desesperación |
La persona desarrolla la aceptación de su vida tal y como la ha vivido. |
La teoría de Erikson ha sido criticada por centrarse tanto en las etapas y asumir que la finalización de una etapa es un prerrequisito para la siguiente crisis de desarrollo. Su teoría también se centra en las expectativas sociales que se encuentran en ciertas culturas, pero no en todas. Por ejemplo, la idea de que la adolescencia es una época de búsqueda de la identidad podría traducirse bien en la cultura de clase media de los Estados Unidos, pero no tan bien en culturas en las que la transición a la edad adulta coincide con la pubertad a través de ritos de paso y en las que los roles de los adultos ofrecen menos opciones.
Teoría del aprendizaje: También conocida como conductismo, se basa en la premisa de que no es posible estudiar la mente de forma objetiva, por lo que los psicólogos deben limitar su atención al estudio de la conducta en sí. El conductista más famoso fue Burrhus Frederick (B. F.) Skinner (1904- 1990), que amplió los principios del conductismo y los dio a conocer al público en general. Skinner utilizó las ideas de estímulo y respuesta, junto con la aplicación de recompensas o refuerzos, para entrenar palomas y otros animales. Además, utilizó los principios generales del conductismo para desarrollar teorías sobre la mejor manera de enseñar a los niños y cómo crear sociedades que fueran pacíficas y productivas (Skinner, 1957, 1968, 1972).
Los conductistas hicieron contribuciones sustanciales a la psicología al identificar los principios del aprendizaje. Aunque los conductistas estaban equivocados en su creencia de que no era posible medir los pensamientos y los sentimientos, sus ideas proporcionaron nuevos conocimientos que ayudaron a mejorar nuestra comprensión del debate naturaleza-crianza, así como la cuestión del libre albedrío. Las ideas del conductismo son fundamentales para la psicología y se han desarrollado para ayudarnos a comprender mejor el papel de las experiencias previas en diversas áreas de la psicología.
La Teoría del Aprendizaje Social, desarrollada por Albert Bandura (1977), llama nuestra atención sobre el modo en que muchas de nuestras acciones no se aprenden a través del condicionamiento, como sugería Skinner, sino que se aprenden observando a los demás. Los niños pequeños suelen aprender comportamientos a través de la imitación. Especialmente cuando los niños no saben qué más hacer, aprenden modelando o copiando el comportamiento de otros.
Bandura (1986) sugiere que existe una interacción entre el entorno y el individuo. No somos sólo el producto de nuestro entorno, sino que influimos en él. Existe una interacción entre nuestra personalidad y la forma en que interpretamos los acontecimientos y cómo nos influyen.
Este concepto se denomina determinismo recíproco. Un ejemplo de esto podría ser la interacción entre padres e hijos. Los padres no sólo influyen en el entorno de sus hijos, quizá intencionadamente mediante el uso de refuerzos, etc., sino que los hijos también influyen en los padres. Los padres pueden responder de forma diferente con su primer hijo que con el cuarto. Tal vez intenten ser los padres perfectos con su primogénito, pero cuando llega su último hijo tienen expectativas muy diferentes, tanto de ellos mismos como de su hijo. Nuestro entorno nos crea y nosotros creamos nuestro entorno.
Otras influencias sociales: ¿Televisión o no televisión? Bandura et al. (1963) iniciaron una serie de estudios para analizar el impacto de la televisión en el comportamiento de los niños. Bandura comenzó realizando un experimento en el que mostró a los niños una película de una mujer golpeando a un payaso hinchable o muñeco «bobo». Luego se permitió a los niños entrar en la habitación, donde encontraron el muñeco y durante su juego comenzaron a golpearlo. Los niños también demostraron formas novedosas de ser agresivos con el muñeco que no demostraron los niños que no vieron el modelo agresivo. La investigación de Bandura despertó la preocupación por el impacto de la violencia en los niños pequeños. Desde entonces, se han llevado a cabo numerosas investigaciones sobre el impacto de los medios de comunicación violentos en la agresividad de los niños, incluidos los videojuegos.
Teoría cognitiva: Las teorías cognitivas se centran en cómo nuestros procesos mentales o cogniciones cambian con el tiempo. Tres teorías importantes son la de Jean Piaget, la de Lev Vygotsky y la del procesamiento de la información.
Jean Piaget (1896-1980) fue uno de los teóricos cognitivos más influyentes en el desarrollo. Se inspiró para explorar la capacidad de pensar y razonar de los niños al observar el desarrollo de sus propios hijos. Fue uno de los primeros en reconocer y trazar las formas en que la inteligencia de los niños difiere de la de los adultos (Piaget, 1929). Se interesó por este tema cuando le pidieron que evaluara el coeficiente intelectual de los niños y empezó a notar que había un patrón en sus respuestas erróneas. Creía que las habilidades intelectuales de los niños cambian con el tiempo y que es la maduración, y no el entrenamiento, lo que provoca ese cambio. Los niños de distintas edades interpretan el mundo de forma diferente. Piaget teorizó que los niños progresaban a través de cuatro etapas de desarrollo cognitivo (véase la Tabla 1.4).
Tabla 1.4 Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget |
|||
Etapa |
Rango de edad aproximado |
Características |
Etapa logros |
Sensoriomotor |
Desde el nacimiento hasta los 2 años aproximadamente |
El niño experimenta el mundo a través de los sentidos fundamentales de la vista, el oído, el tacto y el gusto. |
Permanencia de los objetos |
Preoperacional |
De 2 a 7 años |
Los niños adquieren la capacidad de representar internamente el mundo mediante el lenguaje y las imágenes mentales. También empiezan a ver el mundo desde la perspectiva de otras personas. |
Teoría de la mente; aumento rápido de la capacidad lingüística |
Operativa concreta |
7 a 11 años |
Los niños llegan a ser capaces de pensar lógicamente. Pueden realizar cada vez más operaciones con objetos que son reales. |
Conservación |
Operativa formal |
De los 11 años a la edad adulta |
Los adolescentes pueden pensar sistemáticamente, pueden razonar sobre conceptos abstractos y pueden comprender la ética y el razonamiento científico. |
Lógica abstracta |
Piaget ha sido criticado por hacer demasiado hincapié en el papel que desempeña la maduración física en el desarrollo cognitivo y por subestimar el papel que desempeñan la cultura y la experiencia. La observación de las distintas culturas revela una considerable variación en lo que los niños son capaces de hacer a distintas edades. La investigación ha demostrado que existe un considerable solapamiento entre las cuatro etapas y que el desarrollo es más continuo.
Lev Vygotsky (1896-1934) fue un psicólogo ruso que escribió a principios del siglo XX, pero cuyo trabajo fue descubierto por investigadores de Estados Unidos en la década de 1960 y se hizo más conocido en la década de 1980 (Crain, 2005). Su teoría sociocultural destaca la importancia de la cultura y la interacción en el desarrollo de las capacidades cognitivas. Vygotsky difería de Piaget en que creía que una persona no sólo tiene un conjunto de capacidades, sino también un conjunto de capacidades potenciales que pueden realizarse si reciben la orientación adecuada de los demás. Vygotsky desarrolló teorías sobre la enseñanza que han sido adoptadas por los educadores de hoy en día.
El Procesamiento de la Información no es obra de un solo teórico, sino que se basa en las ideas e investigaciones de varios científicos cognitivos que estudian cómo los individuos perciben, analizan, manipulan, utilizan y recuerdan la información. Este enfoque asume que los seres humanos mejoran gradualmente sus habilidades de procesamiento; es decir, el desarrollo es continuo y no por etapas. Las habilidades mentales más complejas de los adultos se construyen a partir de las habilidades primitivas de los niños. Nacemos con la capacidad de percibir estímulos, almacenar y recuperar información. La maduración del cerebro permite avanzar en nuestro sistema de procesamiento de la información. Al mismo tiempo, las interacciones con el entorno también contribuyen a que desarrollemos estrategias más eficaces para procesar la información.
Urie Bronfenbrenner (1917-2005) desarrolló la Teoría de los Sistemas Ecológicos, que proporciona un marco para comprender y estudiar las numerosas influencias en el desarrollo humano (Bronfenbrenner, 1979). Bronfenbrenner reconoció que la interacción humana está influida por fuerzas sociales más amplias y que la comprensión de estas fuerzas es esencial para entender al individuo. El individuo recibe el impacto de varios sistemas, entre ellos:
- El microsistema incluye el entorno del individuo y aquellos que tienen un contacto directo y significativo con la persona, como los padres o los hermanos. El aporte de éstos se ve modificado también por el estado cognitivo y biológico del individuo. Estos influyen en las acciones de la persona, que a su vez influyen en los sistemas que operan sobre ella.
- El mesosistema incluye las estructuras organizativas más amplias, como la escuela, la familia o la religión. Estas instituciones influyen en los microsistemas que acabamos de describir. La filosofía del sistema escolar, la rutina diaria, los métodos de evaluación y otras características pueden afectar a la imagen que el niño tiene de sí mismo, a su crecimiento, a su sensación de logro y a su horario, lo que repercute en el niño desde el punto de vista físico, cognitivo y emocional.
- El exosistema incluye los contextos más amplios de la comunidad. Los valores, la historia y la economía de una comunidad pueden influir en las estructuras organizativas que alberga. Los mesosistemas influyen en el exosistema y son influidos por él.
- El macrosistema incluye los elementos culturales, como las condiciones económicas globales, la guerra, las tendencias tecnológicas, los valores, las filosofías y las respuestas de una sociedad a la comunidad global.
- El cronosistema es el contexto histórico en el que se producen estas experiencias. Esto se relaciona con los diferentes periodos de tiempo generacionales previamente discutidos, como los baby boomers y los millennials.
En resumen, las experiencias de un niño son moldeadas por fuerzas más grandes como la familia, las escuelas, la religión, la cultura y el periodo de tiempo. El modelo de Bronfenbrenner nos ayuda a entender todos los diferentes entornos que impactan en cada uno de nosotros simultáneamente. A pesar de su amplitud, la teoría del sistema ecológico de Bronfenbrenner no es fácil de utilizar. Tener en cuenta todas las diferentes influencias hace que sea difícil investigar y determinar el impacto de todas las diferentes variables (Dixon, 2003). En consecuencia, los psicólogos no han adoptado plenamente este enfoque, aunque reconocen la importancia de la ecología del individuo. La figura 1.11 es un modelo de la Teoría de los Sistemas Ecológicos de Bronfenbrenner.
Figura 1.11″Teoría Ecológica del Desarrollo de Bronfenbrenner» por Hchokr tiene una licencia CC BY-SA.
Objetivos de aprendizaje
- Definir el método científico
- Comparar los métodos de investigación señalando las ventajas y desventajas de cada uno
- Explicar la investigación que involucra lapsos de tiempo
- Explicar las formas de realizar una investigación ética
Una parte importante del aprendizaje de cualquier ciencia, incluida la psicología, es tener un conocimiento básico de las técnicas utilizadas en la recopilación de información. El sello de la investigación científica es el de seguir un conjunto de procedimientos diseñados para mantener vivo el cuestionamiento o el escepticismo mientras se describe, explica o comprueba cualquier fenómeno. La ciencia implica renovar continuamente nuestra comprensión de los temas en cuestión y una investigación continua de cómo y por qué ocurren los acontecimientos. El método científico es el conjunto de supuestos, reglas y procedimientos que los científicos utilizan para llevar a cabo la investigación.
Un diseño de investigación es el método específico que un investigador utiliza para recoger, analizar e interpretar los datos. Los psicólogos utilizan tres tipos principales de diseños de investigación en sus investigaciones, y cada uno proporciona una vía esencial para la investigación científica. La investigación descriptiva es la que describe lo que ocurre en un momento determinado. La investigación correlacional es una investigación diseñada para descubrir las relaciones entre las variables y permitir la predicción de eventos futuros a partir de los conocimientos actuales. La investigación experimental es aquella en la que el investigador manipula una o más variables para ver sus efectos. Cada uno de los tres diseños de investigación varía según sus puntos fuertes y sus limitaciones.