El Misterio de la Isla de Pascua
Hace cientos de años, un pequeño grupo de polinesios remaba en sus canoas de madera a través de vastas extensiones de mar abierto, navegando por las estrellas del atardecer y el oleaje del día. Cuándo y por qué esta gente dejó su tierra natal sigue siendo un misterio. Pero lo que está claro es que hicieron de una pequeña isla deshabitada con colinas onduladas y una exuberante alfombra de palmeras su nuevo hogar, bautizando sus 63 millas cuadradas de paraíso como Rapa Nui, ahora conocida popularmente como Isla de Pascua.
En este puesto de avanzada a casi 2.300 millas al oeste de Sudamérica y a 1.100 millas de la isla más cercana, los recién llegados cincelaron la piedra volcánica, tallando moai, estatuas monolíticas construidas en honor a sus antepasados. Trasladaban los gigantescos bloques de piedra -de una media de 4 metros de altura y 14 toneladas- a diferentes estructuras ceremoniales de la isla, una hazaña que requería varios días y muchos hombres.
Con el tiempo, las gigantescas palmeras de las que dependían los rapanui disminuyeron. Muchos árboles habían sido cortados para hacer sitio a la agricultura; otros habían sido quemados para hacer fuego y utilizados para transportar estatuas por la isla. El terreno sin árboles erosionó el suelo rico en nutrientes y, con poca madera para las actividades cotidianas, la gente recurrió a la hierba. «Hay que estar muy desesperado para empezar a quemar hierba», dice John Flenley, coautor, junto con Paul Bahn, de The Enigmas of Easter Island. Para cuando los exploradores holandeses -los primeros europeos en llegar a la remota isla- llegaron el día de Pascua de 1722, la tierra era casi estéril.
Aunque estos hechos son generalmente aceptados por los científicos, la fecha de la llegada de los polinesios a la isla y el motivo por el que su civilización acabó por derrumbarse siguen siendo objeto de debate. Muchos expertos sostienen que los colonos desembarcaron alrededor del año 800 d.C. Creen que la cultura prosperó durante cientos de años, dividiéndose en asentamientos y viviendo de la fructífera tierra. Según esta teoría, la población creció hasta alcanzar varios miles de personas, liberando parte de la mano de obra para trabajar en los moai. Pero cuando los árboles desaparecieron y la gente empezó a pasar hambre, estalló la guerra entre las tribus.
En su libro Colapso, Jared Diamond se refiere a la degradación medioambiental de los rapanui como «ecocidio» y señala la desaparición de la civilización como un modelo de lo que puede ocurrir si el apetito humano no se controla.
Pero los nuevos descubrimientos del arqueólogo Terry Hunt, de la Universidad de Hawai, pueden indicar una versión diferente de los hechos. En el año 2000, Hunt, el arqueólogo Carl Lipo, de la Universidad Estatal de California en Long Beach, y sus estudiantes comenzaron las excavaciones en Anakena, una playa de arena blanca en la costa norte de la isla. Los investigadores creían que Anakena habría sido una zona atractiva para el desembarco de los rapanui y, por tanto, podría ser uno de los primeros lugares de asentamiento. En las capas superiores de su fosa de excavación, los investigadores encontraron pruebas claras de la presencia humana: carbón vegetal, herramientas e incluso huesos, algunos de los cuales procedían de ratas. Debajo encontraron un suelo que parecía estar ausente del contacto humano. Este punto de primera interacción humana, pensaron, les indicaría cuándo habían llegado los primeros rapanui a la isla.
Hunt envió las muestras de la excavación a un laboratorio para su datación por radiocarbono, esperando recibir una fecha en torno al año 800 d.C., en consonancia con lo que otros arqueólogos habían encontrado. En cambio, las muestras databan del año 1200 d.C. Esto significaría que los rapanui llegaron cuatro siglos más tarde de lo esperado. La deforestación habría ocurrido mucho más rápido de lo que se suponía en un principio, y el impacto humano en el medio ambiente fue rápido e inmediato.
Hunt sospechaba que los humanos por sí solos no podían destruir los bosques tan rápidamente. En las capas de arena, encontró un posible culpable: una plétora de huesos de rata. Los científicos saben desde hace tiempo que, cuando los humanos colonizaron la isla, también lo hizo la rata polinesia, que llegó como polizón o como fuente de alimento. Independientemente de cómo llegaran a la Isla de Pascua, los roedores encontraron un suministro ilimitado de alimentos en las exuberantes palmeras, cree Hunt, que basa esta afirmación en la abundancia de semillas de palma roídas por las ratas.
En estas condiciones, dice, «las ratas alcanzarían una población de unos pocos millones en un par de años». A partir de ahí, el tiempo pasaría factura. «Las ratas tendrían un impacto inicial, comiendo todas las semillas. Al no haber una nueva regeneración, a medida que los árboles mueren, la deforestación puede avanzar lentamente», dice, y añade que la gente que tala los árboles y los quema sólo habría contribuido al proceso. Al final, la degeneración de los árboles, según su teoría, provocó la caída de las ratas y, finalmente, de los humanos. La desaparición de la isla, dice Hunt, «fue una sinergia de impactos. Pero creo que es más rata de lo que pensamos».
Los hallazgos de Hunt causaron revuelo entre los científicos de la Isla de Pascua. John Flenley, analista de polen de la Universidad de Massey, en Nueva Zelanda, acepta que las numerosas ratas tendrían algún impacto en la isla. «No estoy seguro de si podrían haber deforestado el lugar», dice.»
Flenley ha tomado muestras de núcleos de varios lechos de lago formados en los cráteres volcánicos de la isla. En estos núcleos, ha encontrado evidencia de carbón vegetal. «Ciertamente había quema en marcha. A veces había mucho carbón», dice. «Me inclino a pensar que la gente que quemaba la vegetación era más destructiva .»
Además de la desaparición de la civilización, los exploradores europeos trajeron consigo enfermedades occidentales como la sífilis y la viruela. «Creo que el colapso se produjo poco antes del descubrimiento europeo de la isla», afirma Flenley. «Pero podría ser que el colapso fuera un asunto más general de lo que pensamos, y que los europeos tuvieran un efecto para acabar con él».
Flenley, que estudió inicialmente la Isla de Pascua en 1977, fue uno de los primeros científicos en analizar el polen de la isla, un indicador clave de la forestación. Los cráteres volcánicos de la isla, que antaño albergaban pequeños lagos, eran lugares ideales para su investigación. «El sedimento no estaba alterado. Cada capa se colocó encima de la anterior», dice Flenley, refiriéndose a las muestras del lecho de un cráter. «Es como un libro de historia. Sólo hay que aprender a leer las páginas». Las muestras mostraban una abundancia de polen, lo que indicaba que la isla había estado muy poblada de bosques. Después, el índice de polen disminuyó drásticamente. «Cuando feché la deforestación en ese yacimiento, se produjo a partir del año 800 d.C. aproximadamente y terminó en este yacimiento concreto en el año 1000 d.C.», un hallazgo que coincide con otras fechas de radiocarbono en la isla. Dado que éste fue uno de los primeros lugares de asentamiento, dice Flenley, tiene sentido que la deforestación se produjera incluso antes que en otras partes de la isla.
Este cráter, cree Flenley, habría sido una de las únicas fuentes de agua dulce de la isla y, por tanto, uno de los primeros lugares en los que se habrían asentado los polinesios. «No sólo era un sitio de agua dulce, sino también un cráter muy protegido», dice. «Habría sido posible cultivar cosechas tropicales». Anakena, la playa donde Hunt realizó su investigación, habría sido un buen lugar para guardar sus canoas y salir a pescar, pero no un buen lugar para vivir. Hunt, dice Flenley, «ha demostrado definitivamente una edad mínima para que la gente estuviera allí, pero la llegada real de la gente podría haber sido algo anterior».
Otros científicos que trabajan en la isla también siguen siendo escépticos sobre la fecha de colonización más tardía de Hunt, el año 1200 d.C. Jo Anne Van Tilburg, fundadora del Proyecto de Estatuas de la Isla de Pascua y científica de la Universidad de California en Los Ángeles, es una de las principales arqueólogas de la isla y ha estudiado los moai durante casi 30 años. «No es lógico que estuvieran construyendo sitios megalíticos a los pocos años de llegar a la isla», afirma. Van Tilburg y sus colegas han estudiado las 887 estatuas de la isla. «Hacia el año 1200 d.C., sin duda estaban construyendo plataformas», dice refiriéndose a los muros de piedra sobre los que los isleños encaramaban los moai, «y otros han descrito la intensificación de los cultivos más o menos en la misma época. Me resulta difícil convencerme de que su serie de excavaciones pueda anular toda esta información».
A pesar de estos interrogantes, Hunt sigue confiando en sus hallazgos. Muchos científicos, dice, «consiguen una cita, cuentan una historia, invierten mucho en ella y luego no quieren abandonarla.
Hunt, Lipo y sus estudiantes siguen realizando trabajos de excavación en la isla. Recientemente se han trasladado desde Anakena para realizar trabajos en la costa noroeste. También planean datar las primeras semillas roídas. «Seguimos obteniendo un poco más de evidencia», dice Hunt, que ha publicado sus hallazgos en Science. «Todo parece muy coherente».
Es posible que los científicos nunca encuentren una respuesta concluyente a cuándo los polinesios colonizaron la isla y por qué la civilización se derrumbó tan rápidamente. Ya sea que una especie invasora de roedores o los humanos hayan devastado el medio ambiente, la Isla de Pascua sigue siendo un cuento con moraleja para el mundo.
Whitney Dangerfield, escritora independiente en Washington, D.C. cuyo trabajo ha aparecido en National Geographic y el Washington Post, es una colaboradora habitual de Smithsonian.com.