F. La vida de F. Scott Fitzgerald fue un estudio sobre el alcoholismo destructivo
Esta es una semana de letras rojas para la literatura estadounidense porque marca el debut de la obra maestra de F. Scott Fitzgerald, El gran Gatsby en 1925. El libro fue publicado por Charles Scribner’s Sons y tanto Scott como su editor, el legendario Max Perkins, esperaban que el libro vendiera 75.000 o más ejemplares. Las críticas fueron dispares y seis meses después sólo se habían vendido 20.000. Los ejemplares restantes se guardaron en cajas y se almacenaron.
Fitzgerald se fue a la tumba pensando que su obra era olvidada e irrelevante. Gracias a la visión retrospectiva de los veinte años, ahora sabemos que nada puede estar más lejos de la realidad. A partir de su redescubrimiento a principios de los años 50, El Gran Gatsby se convirtió en el título más vendido de Scribner. Ha vendido más de 25 millones de ejemplares en todo el mundo y cada año vende más de 500.000.
¿Pero qué tiene eso que ver con los grandes momentos de la medicina?
Acompáñeme mientras le proporciono un poco de contexto. Durante décadas, he enseñado la vida y las obras de Fitzgerald a mis alumnos con el propósito expreso de utilizar su vida para demostrar lo mortales que pueden ser las enfermedades del alcoholismo y la adicción. Incluso una vez escribí sobre las luchas de Scott para el Journal of the American Medical Association, en 2009, para alertar a mis colegas médicos de su triste pero instructiva historia.
Empecemos por el final. El 21 de diciembre de 1940, Scott Fitzgerald cayó muerto después de comer una barra de chocolate y leer la revista Princeton Alumni Weekly. Estaba descansando un poco antes de volver a escribir su novela sobre la fábrica de sueños de Hollywood, una tarea inacabada que conocemos como El último magnate. Hacia las dos de la tarde, se levantó de su sillón, empezó a luchar por respirar mientras se agarraba el pecho dolorido y se colgó de la repisa de la chimenea de su apartamento para apoyarse. Poco después, cayó a la alfombra con un golpe seco. Sólo tenía 44 años.
Alcohólico en franca recuperación, Fitzgerald bebió y fumó hasta caer en una espiral terminal de cardiomiopatía, enfermedad coronaria, angina de pecho, disnea y síncopes. Ya había tenido un leve ataque al corazón, en octubre de 1940, a la salida de la farmacia Schwab’s en Sunset Boulevard.
La noche antes de morir, Scott fue al cine. Sin embargo, antes de los créditos finales, sintió un dolor aplastante en el pecho y necesitó ayuda para salir del cine y acostarse en casa.
Dos décadas antes, tras la publicación con gran éxito de su primera novela, A este lado del paraíso, Fitzgerald era la flor y nata del mundo literario y una leyenda viva de los locos años veinte, la época que él llamaba «la orgía más cara de la historia». Incluso ahora, la mención de su nombre evoca al instante vívidas imágenes de flappers con el pelo engominado y universitarios con abrigos de mapache.
Zelda Sayre y F. Scott Fitzgerald en la casa de Sayre en Montgomery, Alabama, en 1919. Al año siguiente se casarían. Photo via Getty Images
En muchos sentidos, su final estaba casi predestinado gracias a un fuerte historial familiar de alcoholismo; una personalidad marcada por la toma de riesgos excesivos, el comportamiento imprudente y lo que él llamaba «un complejo de inferioridad de dos cilindros»; y una vertiginosa serie de traumas emocionales -sobre todo el descenso a la locura de su esposa Zelda.
Fitzgerald ya bebía en exceso cuando se matriculó en Princeton en 1916. Su problema sólo empeoró con cada año que pasaba. A lo largo de su vida, Scott hizo el ridículo en fiestas y lugares públicos, profiriendo insultos, lanzando puñetazos y arrojando ceniceros, comportamientos a los que siguieron desmayos y pérdidas de memoria.
Predictiblemente, su consumo excesivo de alcohol minó su salud y su energía creativa. Como le dijo a su editor, Max Perkins, en 1935:
Me ha quedado cada vez más claro que la excelente organización de un libro largo o las más finas percepciones y el juicio a la hora de la revisión no se llevan bien con el licor. Un relato corto puede escribirse en una botella, pero para una novela se necesita la velocidad mental que permite mantener todo el esquema en la cabeza y sacrificar despiadadamente los aspectos secundarios. . .
Entre 1933 y 1937, Scott fue hospitalizado por alcoholismo 8 veces y metido en la cárcel en muchas más ocasiones. En febrero, marzo y abril de 1936, Scott confesó los detalles sobre su crisis nerviosa en las páginas de alto nivel de la revista Esquire. Las tituló The Crack-Up. En una época en la que la admisión del alcoholismo todavía se consideraba una debilidad de carácter, el mea culpa público de Scott fue más que un acto de franqueza o valentía; equivalía a un suicidio profesional.
En 1937, Fitzgerald consiguió de alguna manera un trabajo como guionista contratado por los legendarios estudios Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Fumando en cadena y atiborrándose de dulce de leche, chocolatinas y refrescos azucarados, un Scott hambriento de alcohol simplemente no podía dominar el arte de escribir guiones en comisión. Su magnífica prosa no se adaptaba bien al ritmo entrecortado de la gran pantalla. Se rebeló contra el sistema emborrachándose.
El contrato de MGM de Scott no fue renovado y trató de trabajar por cuenta propia en algunos de los otros estudios. Demasiadas veces, hizo lo que los alcohólicos crónicos suelen hacer: recaer.
Luchando por abstenerse del licor, Scott se preocupó por sus finanzas, su precaria salud y la educación de su hija Scottie. Más de una vez, sus amigos le sugirieron que se uniera a un grupo de apoyo a la sobriedad que había sido fundado por un corredor de bolsa llamado Bill Wilson y un médico llamado Bob Smith en 1935. Se llamaba Alcohólicos Anónimos. La respuesta de Scott fue despectiva y, en última instancia, autodestructiva:
Nunca me uní. AA sólo puede ayudar a las personas débiles porque su ego se ve reforzado por el grupo. El grupo les ofrece la fuerza de la que carecen por sí mismos.
En cambio, Scott optó por ir por libre, esperando que la fuerza de voluntad por sí sola lo liberara de su adicción. A pesar de los periodos de semanas o meses «en el carro», los atracones nunca cesaron realmente, y cada uno de ellos se cobraba un mayor precio en el maltrecho cerebro y cuerpo de Scott. En una ocasión, se jactó de haber reducido su consumo de ginebra, pero seguía bebiendo 37 cervezas al día. A finales de octubre de 1939, unas semanas después de una desastrosa borrachera, Fitzgerald escribió a su hija Scottie una especie de autoelogio:
De todos modos, estoy vivo de nuevo, y ese octubre sirvió para algo, con todas sus tensiones, necesidades, humillaciones y luchas. No bebo. No soy un gran hombre, pero a veces pienso que la cualidad impersonal y objetiva de mi talento, y los sacrificios de éste, en pedazos, para preservar su valor esencial tiene una especie de grandeza épica. De todos modos, después de las horas, me alimento con delirios de ese tipo.
Cuatro meses después, el cuerpo de F. Scott Fitzgerald fue colocado en la sala William Wordsworth de la funeraria Pierce Brothers de Los Ángeles. Los enterradores tiñeron expertamente las canas de Scott hasta devolverle su color dorado y disimularon las arrugas que estropeaban un perfil antaño admirado por millones de personas. Las manos de Scott, sin embargo, contaban una historia más precisa de exceso de alcohol y vida poco saludable; estaban tan marchitas y frágiles como las de un anciano.
Uno de los pocos dolientes que presentaron sus respetos fue la ingeniosa, poeta, guionista y alcohólica Dorothy Parker, de la Mesa Redonda de Algonquin. Alabó a Scott alternativamente como el mejor novelista de su generación y lo criticó rotundamente como un «culo de caballo». En voz baja, la afligida y achispada poeta susurró: «El pobre hijo de puta». Quienes se enteraron posteriormente del comentario supusieron que Parker estaba haciendo uno de sus famosos comentarios inoportunos y punzantes. En realidad, estaba citando una frase que aparece cerca del final de El Gran Gatsby. Fue pronunciada por primera vez por el personaje «Ojos de Búho», mientras se encontraba junto al ataúd de Jay Gatsby.
Cada mañana, durante esos tristes últimos años de su vida, Scott se despertaba con la esperanza de poder mandar a paseo a sus demonios alcohólicos. Algunos días disfrutaba de un mínimo de éxito en esa tarea; sin embargo, había muchos más en los que echaba mano de un trago, y luego de otro, deslizándose cada vez más cerca de su tumba. Fitzgerald, después de todo, fue el hombre que observó célebremente: «La prueba de una inteligencia de primer orden es la capacidad de mantener dos ideas opuestas en la mente al mismo tiempo y seguir conservando la capacidad de funcionar.»
En retrospectiva, un mejor pasaje para que la señora Parker hubiera recitado mientras estaba de pie junto al cuerpo silencioso de Scott serían las últimas líneas luminosas de su obra maestra literaria de Long Island:
Gatsby creía en la luz verde, el futuro orgiástico que año tras año se aleja ante nosotros. Se nos escapó entonces, pero eso no importa: mañana correremos más rápido, extenderemos más los brazos. . . . Y una buena mañana… Así avanzamos, barcos contra la corriente, arrastrados sin cesar hacia el pasado.