Los adultos con lupus son más propensos a padecer depresión y ansiedad

Al menos 1 de cada 4 adultos con lupus eritematoso sistémico (LES) puede padecer depresión mayor o ansiedad, según un estudio publicado en BMC Psychiatry.

Las comorbilidades psicológicas son comunes con el LES, y los datos sugieren que la prevalencia de la ansiedad y la depresión es dos veces mayor que la de la población general. La depresión y la ansiedad contribuyen a aumentar la morbilidad y la mortalidad en los pacientes con LES y se asocian con la enfermedad cardiovascular, la ideación suicida y la discapacidad física.

El tratamiento de la depresión y la ansiedad puede ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes con LES. Sin embargo, la prevalencia de estos trastornos psiquiátricos en el LES no se ha establecido con claridad, y las estimaciones oscilan entre el 2% y más del 90%.

Los investigadores trataron de determinar la prevalencia del trastorno depresivo mayor y la ansiedad en pacientes adultos con LES en una revisión sistemática. El análisis incluyó datos de 10.828 pacientes de 59 estudios, que utilizaron 35 y 13 definiciones diferentes de depresión y ansiedad, respectivamente.

Continuar leyendo

Resumen de datos de alto rendimiento

  • Los reumatólogos deben detectar la depresión y la ansiedad en pacientes con lupus eritematoso sistémico y remitirlos a proveedores de salud mental para identificar estrategias eficaces de tratamiento y prevención.

La prevalencia de la depresión mayor fue del 24% según los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) o de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), del 30% según la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) y del 39% según el Inventario de Depresión de Beck de 21 elementos.

La prevalencia de la ansiedad fue del 40% según la HADS y del 37% según los criterios del DSM y la CIE.

«Estas estimaciones de prevalencia son significativamente mayores que las observadas en la población general y en otras enfermedades reumáticas y del tejido conectivo», escribieron los investigadores. «Además, estos hallazgos demostraron que los pacientes con LES tendían a tener una mayor prevalencia de ansiedad que de depresión, lo que coincidía con estudios anteriores».

Resumen y aplicabilidad clínica

Los pacientes con LES tienen más probabilidades de sufrir depresión o ansiedad que la población general, aunque las tasas de prevalencia notificadas varían ampliamente. Los investigadores llevaron a cabo un meta-análisis de la evidencia disponible y encontraron que la prevalencia del trastorno depresivo mayor oscilaba entre el 24% y el 39% y la prevalencia de la ansiedad era de aproximadamente el 40%.

«La prevalencia de la depresión y la ansiedad era alta en los pacientes adultos con LES. Indicó que los reumatólogos deben detectar la depresión y la ansiedad en sus pacientes, y deben remitirlos a proveedores de salud mental con el fin de identificar estrategias eficaces para prevenir y tratar la depresión y la ansiedad entre los pacientes con LES», escribieron los investigadores.

Limitaciones de los estudios

  • La calidad de los estudios incluidos en el metaanálisis varió ampliamente.
  • La evidencia sobre la prevalencia de la depresión en el LES tiene 2 importantes deficiencias. (1) La heterogeneidad entre los estudios de la revisión no se explicó por las variables que se examinaron, y los factores no examinados, como el sexo, la edad y la duración de la enfermedad, pueden haber contribuido a los síntomas de depresión y ansiedad en los pacientes con LES. (2) La heterogeneidad podría resultar del hecho de que los estudios revisados en el análisis utilizaron diferentes diseños de estudio y estudiaron poblaciones de diferentes países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.