Pre-Estado de Israel: El Acuerdo Sykes-Picot

El Acuerdo Sykes-Picot (oficialmente el Acuerdo de Asia Menor de 1916) fue un acuerdo secreto alcanzado durante la Primera Guerra Mundial entre los gobiernos británico y francés relativo a la partición del Imperio Otomano entre las potencias aliadas. Rusia también estaba al tanto de las discusiones.

Haga clic para ampliar:

Oriente Medio según el Acuerdo Sykes-Picot.

La primera ronda de discusiones tuvo lugar en Londres el 23 de noviembre de 1915 con el gobierno francés representado por François-Georges Picot, un diplomático profesional con amplia experiencia en el Levante, y la delegación británica dirigida por Sir Arthur Nicolson. La segunda ronda de discusiones tuvo lugar el 21 de diciembre con los británicos ahora representados por Sir Mark Sykes, un destacado experto en Oriente.

Habiendo yuxtapuesto los deseos de todas las partes interesadas -a saber, los británicos, los franceses y los árabes- los dos estadistas elaboraron una solución de compromiso. Los términos del acuerdo de partición se especificaron en una carta fechada el 9 de mayo de 1916, que Paul Cambon, embajador francés en Londres, dirigió a Sir Edward Grey, secretario de Asuntos Exteriores británico. Estos términos fueron ratificados en una carta de respuesta de Grey a Cambon el 16 de mayo y el acuerdo se hizo oficial en un intercambio de notas entre las tres potencias aliadas el 26 de abril y el 23 de mayo de 1916.

Según el acuerdo, Francia debía ejercer un control directo sobre Cilicia, la franja costera de Siria, Líbano y la mayor parte de Galilea, hasta la línea que se extendía desde el norte de Acre hasta la esquina noroeste del Mar de Galilea («Zona Azul»). Hacia el este, en el interior de Siria, debía crearse un estado árabe bajo la protección francesa («Zona A»). Gran Bretaña debía ejercer el control sobre el sur de Mesopotamia («Zona Roja»), así como el territorio alrededor de la bahía de Acre-Haifa en el Mediterráneo, con derechos para construir un ferrocarril desde allí hasta Bagdad. El territorio al este del río Jordán y el desierto del Néguev, al sur de la línea que va de Gaza al Mar Muerto, se asignó a un Estado árabe bajo protección británica («Zona B»). Al sur de la «zona azul» de Francia, en el área que abarcaba el Sanjak de Jerusalén y que se extendía hacia el sur, hacia la línea que iba aproximadamente de Gaza al Mar Muerto, debía estar bajo administración internacional («Zona Marrón»).

En los años siguientes, el Acuerdo Sykes-Picot se convirtió en el blanco de amargas críticas tanto en Francia como en Inglaterra. Lloyd George se refirió a él como un documento «atroz» y «tonto». Las aspiraciones sionistas también fueron pasadas por alto y este lapsus fue duramente criticado por William R. Hall, jefe del Departamento de Inteligencia del Almirantazgo británico, quien señaló que los judíos tienen «un fuerte interés material, y un interés político muy fuerte en el futuro del país y que en el área de Brown la cuestión del sionismo… debe ser considerada.»

Pulsar para ampliar:

Áreas de Palestina según el acuerdo

El acuerdo fue abrogado oficialmente por los Aliados en la Conferencia de San Remo en abril de 1920, cuando se confirió el Mandato de Palestina a Gran Bretaña.

Texto del Acuerdo Sykes-Picot

En consecuencia, queda entendido entre los gobiernos francés y británico:

Que Francia y Gran Bretaña están dispuestas a reconocer y proteger un estado árabe independiente o una confederación de estados árabes (a) y (b) marcados en el mapa anexo, bajo la soberanía de un jefe árabe. Que en la zona (a) Francia, y en la zona (b) Gran Bretaña, tendrán prioridad de derecho de empresa y préstamos locales. Que en la zona (a) Francia, y en la zona (b) Gran Bretaña, sólo suministrarán asesores o funcionarios extranjeros a petición del estado árabe o de la confederación de estados árabes.

Que en la zona azul Francia, y en la zona roja Gran Bretaña, podrán establecer la administración o el control directo o indirecto que deseen y que consideren oportuno acordar con el estado árabe o la confederación de estados árabes.

Que en la zona marrón se establecerá una administración internacional, cuya forma se decidirá previa consulta con Rusia, y posteriormente en consulta con los otros aliados, y los representantes del Shariff de La Meca.

Que se concederá a Gran Bretaña (1) los puertos de Haifa y acre, (2) la garantía de un determinado suministro de agua de los Tigres y Éufrates en la zona (a) para la zona (b). El gobierno de su majestad, por su parte, se compromete a no entrar en ningún momento en negociaciones para la cesión de Chipre a cualquier tercera potencia sin el consentimiento previo del gobierno francés.

Que Alexandretta será un puerto libre en lo que se refiere al comercio del imperio británico, y que no habrá discriminación en las tasas portuarias o en las instalaciones en lo que se refiere a la navegación británica y a las mercancías británicas; que habrá libertad de tránsito para las mercancías británicas a través de Alexandretta y por ferrocarril a través de la zona azul, o zona (b), o zona (a); y que no habrá discriminación, directa o indirecta, contra las mercancías británicas en cualquier ferrocarril o contra las mercancías o buques británicos en cualquier puerto que sirva a las zonas mencionadas.

Que Haifa será un puerto libre en lo que respecta al comercio de Francia, sus dominios y protectorados, y no habrá discriminación en las tasas portuarias o en las instalaciones en lo que respecta a la navegación francesa y a las mercancías francesas. Habrá libertad de tránsito para las mercancías francesas a través de Haifa y por el ferrocarril británico a través de la zona marrón, tanto si dichas mercancías están destinadas a la zona azul, a la zona (a) o a la zona (b) como si proceden de ellas, y no habrá discriminación, directa o indirecta, contra las mercancías francesas en ningún ferrocarril, ni contra las mercancías o buques franceses en ningún puerto que sirva a las zonas mencionadas.

Que en la zona (a) el ferrocarril de Bagdad no se extenderá hacia el sur más allá de Mosul, y en la zona (b) hacia el norte más allá de Samarra, hasta que se haya completado un ferrocarril que conecte Bagdad y Alepo a través del valle del Éufrates, y entonces sólo con el acuerdo de los dos gobiernos.

Que Gran Bretaña tiene derecho a construir, administrar y ser la única propietaria de un ferrocarril que conecte Haifa con la zona (b), y tendrá un derecho perpetuo a transportar tropas a lo largo de dicha línea en todo momento. Queda entendido por ambos gobiernos que este ferrocarril ha de facilitar la conexión de Bagdad con Haifa por vía férrea, y queda entendido además que, si las dificultades de ingeniería y el gasto que supone mantener esta línea de conexión en la zona marrón sólo hacen inviable el proyecto, que el gobierno francés estará dispuesto a considerar que la línea en cuestión pueda atravesar también el Polgon Banias Keis Marib Salkhad tell Otsda Mesmie antes de llegar a la zona (b).

Durante un período de veinte años, el actual arancel aduanero turco permanecerá en vigor en la totalidad de las zonas azul y roja, así como en las zonas (a) y (b), y no se efectuará ningún aumento de los tipos de los derechos ni conversiones de tipos ad valorem a tipos específicos, salvo acuerdo entre las dos potencias.

No habrá barreras aduaneras interiores entre ninguna de las zonas mencionadas. Los derechos de aduana exigibles a las mercancías destinadas al interior se percibirán en el puerto de entrada y se entregarán a la administración de la zona de destino.

Se acordará que el gobierno francés no entrará en ningún momento en negociaciones para la cesión de sus derechos y no cederá tales derechos en la zona azul a ninguna tercera potencia, excepto el estado árabe o la confederación de estados árabes, sin el acuerdo previo del gobierno de su majestad, quien, por su parte, se comprometerá de forma similar con el gobierno francés en lo que respecta a la zona roja.

El gobierno británico y el francés, como protectores del estado árabe, acordarán que no adquirirán y no consentirán que una tercera potencia adquiera posesiones territoriales en la península arábiga, ni consentirán que una tercera potencia instale una base naval ya sea en la costa oriental, o en las islas, del mar rojo. Esto, sin embargo, no impedirá el ajuste de la frontera de Adén que pueda ser necesario como consecuencia de la reciente agresión turca.

Las negociaciones con los árabes en cuanto a las fronteras de los estados árabes se continuarán por el mismo canal que hasta ahora en nombre de las dos potencias.

Se acuerda que las medidas para controlar la importación de armas en los territorios árabes serán consideradas por los dos gobiernos.

Tengo además el honor de declarar que, para completar el acuerdo, el gobierno de su majestad propone al gobierno ruso intercambiar notas análogas a las intercambiadas por este último y el gobierno de su excelencia el 26 de abril pasado. Las copias de estas notas se comunicarán a su excelencia tan pronto como se intercambien. También me atrevo a recordar a su excelencia que la conclusión del presente acuerdo plantea, para su consideración práctica, la cuestión de las reclamaciones de Italia a una parte en cualquier partición o reordenación del pavo en Asia, como se formula en el artículo 9 del acuerdo del 26 de abril de 1915, entre Italia y los aliados.

El Gobierno de Su Majestad considera además que el gobierno japonés debe ser informado de los acuerdos ahora concluidos.

Fuentes:Encyclopaedia Judaica. 2008 The Gale Group. Todos los derechos reservados.
El Proyecto Avalon y los mapas de Oriente Medio
L. Stein, The Balfour Declaration (1961), 237-69, índice; E. Kedourie, England and the Middle East (1956), 29-66, 102-41; J. Nevakivi, Britain, France and the Arab Middle East (1969), 35-44, índice; C. Sykes, Two Studies in Virtue (1953), índice; H.F. Frischwasser-Ra’ana, The Frontiers of a Nation (1955), 5-73; I. Friedman, The Question of Palestine, 1914 – 1918. British-Jewish-Arab Relations (1973, 19922), 97-118; ídem, Palestine: ¿Una tierra dos veces prometida? The British, the Arabs and Zionism, 1915 – 1920 (2000), 47-60.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.