Sociedad Nacional de Historia Marítima
Por Richard King
En 1807, William Wood, naturalista inglés y experto en mariscos, publicó Zoography, or, The Beauties of Nature Displayed. Exquisitamente ilustrado, el tesoro de 3 volúmenes pretendía incluir los animales más fascinantes de la Tierra.
Acuatinta de un nautilus de papel de William Daniell en Zoografía de William Wood (1807). Foto cortesía de la Biblioteca Watkinson, Trinity College.
Wood escribió un relato especialmente elogioso del nautilus de papel, también conocido como argonauta o marinero de papel, que describió como si fuera un barco maravilloso. El animal que llevaba dentro debía ser «célebre por su habilidad en la navegación». Wood escribió que algunos creían que los pueblos más antiguos habían aprendido la idea misma de la navegación de estos animales, y que el «marinero interior» de ocho brazos se asienta en una concha blanca como el papel «marcada con elegantes costillas que se dirigen hacia la quilla».»
Nautilos de papel (Argonauta argo) frente a la costa de Japón. Obsérvese cómo el extremo palmeado de un brazo se extiende por el exterior de la concha. Foto cortesía de Abe Hideki/Minden pictures.
El animal extiende una membrana en el extremo de dos brazos especializados para formar, dijo, pequeñas velas, deslizando su concha por el agua. En otras ocasiones, presumiblemente en las calmas, el nautilus de papel extiende sus brazos para remar. Esta creencia se remonta al menos a Aristóteles, lo que llevó a Linneo, a principios del siglo XVIII, a bautizar a la criatura con el nombre del mito griego de los héroes navegantes, los argonautas, que habían viajado a bordo del barco de Jasón, el Argo. Wood continuó explicando que, cuando se acercaba un marinero humano, los animales se sumergían rápidamente, lo que dificultaba su captura y hacía casi imposible su observación en el mar.
Dos décadas más tarde, la naturalista Jeannette Villepreux-Power retomó los misterios del nautilus de papel de Wood. Nacida en Francia, adquirió fama como bordadora en París. Cuando se trasladó a Sicilia, una isla del mar Mediterráneo, pudo dedicarse a su antiguo interés por la biología marina.
Jeannette Villepreux-Power (1794-1871) llevó a cabo las primeras investigaciones experimentales sobre los nautilos de papel, inventando de paso el acuario moderno. Foto de André-Adolphe-Eugène Disdéri, 1861.
En Sicilia, Villepreux-Power vio nautilos de papel en la bahía y recibió ejemplares de los pescadores. Comenzó a preguntarse cómo podría observar mejor a estos animales. Sabía que el nautilus de papel, a diferencia de su pariente cercano, el nautilus de concha gruesa y múltiples tentáculos, es en realidad un tipo de pulpo que vive dentro de una concha fina. Villepreux-Power decidió resolver un acalorado debate sobre si los nautilos de papel fabricaban sus propias conchas, como una almeja; las encontraban, como los cangrejos ermitaños; o incluso mataban al fabricante original de las conchas, como los parásitos. Villepreux-Power tampoco sabía si realmente navegaban o remaban por la superficie del agua, ni siquiera cómo se reproducían.
Para estudiar los nautilos de papel vivos en el puerto, Villepreux-Power diseñó unas jaulas de madera que podían anclarse bajo el agua. En su pequeño laboratorio en tierra, diseñó mangueras para bombear agua de mar en recintos de madera y cristal. Muchos atribuyen a Villepreux-Power la invención del acuario moderno. Sus experimentos fundacionales demostraron que los nautilos fabrican sus propias conchas desde una edad temprana, y que los animales de las conchas son todos hembras, que utilizan la concha como caja de huevos. La hembra no está físicamente unida a la concha, como un mejillón, pero sólo puede sobrevivir fuera de ella durante un corto periodo de tiempo. Los nautilos macho son relativamente pequeños y tienen un aspecto totalmente diferente. Los biólogos han aprendido desde entonces que el diminuto macho deja uno de sus tentáculos cargado de esperma, normalmente alrededor de las branquias de la hembra, para fecundar los huevos que ésta incuba dentro de su concha.
Respecto a la cuestión de navegar por el agua con sus brazos palmeados, Villepreux-Power no rechazó la idea por completo. Pensó que los dos brazos más robustos podrían funcionar como «mástiles», pero observó en cambio que estas membranas sirven principalmente para construir y reparar el caparazón, así como para cubrirlo, casi como un traje de neopreno, mientras el animal está nadando.
Los biólogos entienden ahora que los nautilos de papel (Argonauta spp.), de los que hay cuatro especies, son los únicos pulpos que utilizan conchas y están entre las pocas clases que viven en el océano abierto y no en el fondo marino. Hoy sabemos que los nautilos no utilizan sus membranas para propulsarse con el viento, sino que suelen nadar justo debajo de la superficie. Nadan rápida y decididamente expulsando agua por un embudo, del mismo modo que lo hacen otros pulpos y calamares.
En 2010, el australiano Julian Finn aprendió aún más siguiendo los pasos de Villepreux-Power. Finn, biólogo de plantilla y conservador de los Museos de Victoria, capturó algunos ejemplares en la costa de Japón, los llevó al laboratorio y los observó en un enorme tanque. Más tarde los liberó en el puerto, donde pudo bucear junto a ellos y observarlos en su entorno natural. Finn descubrió que los nautilos de papel han desarrollado una forma de utilizar sus caparazones para atrapar burbujas de aire de la superficie mientras nadan, que luego utilizan para regular su flotabilidad mientras se sumergen, de forma similar a como los buceadores ajustan el aire de sus chalecos.
William Wood estaría asombrado. Jeannette Villepreux-Power también lo estaría, y orgullosa.