7 Monitorización del estado del feto durante la primera fase del parto

Realice el cuestionario del capítulo antes y después de leer este capítulo.

Abra el cuestionario del capítulo

Cierre el cuestionario

¿Primera vez? Regístrese de forma gratuita. Sólo tienes que introducir tu correo electrónico o número de móvil y crear una contraseña.

Cerrar cuestionario

Contenidos

  • Objetivos
  • Monitorear el feto
  • Patrones de frecuencia cardíaca fetal patrones
  • El licor
  • Estudios de caso

Objetivos

Cuando haya completado este capítulo deberá ser capaz de:

  1. Monitorear el estado del feto durante el parto.
  2. Registrar los hallazgos en el partograma.
  3. Comprender el significado de los hallazgos.
  4. Comprender las causas y los signos de sufrimiento fetal.
  5. Interpretar el significado de los diferentes patrones de frecuencia cardíaca fetal y del líquido teñido de meconio.
  6. Manejar cualquier anomalía que se detecte.

Monitoreo del feto

7-1 ¿Por qué debe monitorear al feto durante el trabajo de parto?

Es esencial monitorear al feto durante el trabajo de parto para evaluar cómo responde al estrés del mismo. El estrés de un parto normal no suele afectar a un feto sano.

7-2 ¿Qué puede estresar al feto durante el parto?

  1. Compresión de la cabeza del feto durante las contracciones.
  2. Disminución del suministro de oxígeno al feto.

7-3 ¿Cómo estresa la compresión de la cabeza al feto?

Durante las contracciones uterinas, la compresión del cráneo del feto provoca una estimulación vagal que disminuye la frecuencia cardíaca del feto. La compresión de la cabeza no suele dañar al feto. Sin embargo, en un parto prolongado debido a una desproporción cefalopélvica, la cabeza del feto puede quedar muy comprimida. Esto puede provocar sufrimiento fetal.

7-4 ¿Qué puede reducir el suministro de oxígeno al feto?

  1. Contracciones uterinas: Las contracciones uterinas son la causa más común de la disminución del suministro de oxígeno al feto durante el parto.
  2. Reducción del flujo sanguíneo a través de la placenta: La placenta puede no proporcionar al feto suficiente oxígeno y nutrición debido a una disminución del flujo sanguíneo a través de la placenta, es decir, insuficiencia placentaria. Las pacientes con preeclampsia tienen mal formadas las arterias espirales que suministran la sangre materna a la placenta. Esto también puede estar causado por el estrechamiento de los vasos sanguíneos uterinos debido al tabaquismo materno.
  3. Abruptio placentae: Parte o toda la placenta deja de funcionar porque se separa de la pared uterina por una hemorragia retroplacentaria. Como consecuencia, el feto no recibe suficiente oxígeno. La sensibilidad uterina presente entre las contracciones es un signo temprano de abruptio placentae.
  4. Prolapso o compresión del cordón: Esto detiene el transporte de oxígeno de la placenta al feto.

Las contracciones uterinas son la causa más común de una disminución del suministro de oxígeno al feto durante el parto.

7-5 ¿Cómo reducen las contracciones el suministro de oxígeno al feto?

Las contracciones uterinas pueden:

  1. Reducir el flujo sanguíneo materno a la placenta debido al aumento de la presión intrauterina.
  2. Comprimir el cordón umbilical.

7-6 ¿Cuándo reducen las contracciones uterinas el suministro de oxígeno al feto?

Por lo general, las contracciones uterinas no reducen el suministro de oxígeno al feto, ya que existe una reserva adecuada de oxígeno en la sangre de la placenta para satisfacer las necesidades del feto durante la contracción. Las contracciones normales durante el parto no afectan al feto sano con una placenta que funciona normalmente y, por lo tanto, no son peligrosas.

Sin embargo, las contracciones pueden reducir el suministro de oxígeno al feto cuando:

  1. Hay insuficiencia placentaria.
  2. Las contracciones son prolongadas o muy frecuentes.
  3. Hay compresión del cordón umbilical.

7-7 ¿Cómo responde el feto a la falta de oxígeno?

Una reducción del suministro normal de oxígeno al feto provoca hipoxia fetal. Se trata de una falta de oxígeno en las células del feto. Si la hipoxia es leve, el feto será capaz de compensarla y, por tanto, no mostrará ninguna respuesta. Sin embargo, una hipoxia fetal grave provocará sufrimiento fetal. La hipoxia grave y prolongada acabará provocando la muerte del feto.

7-8 ¿Cómo se reconoce el sufrimiento fetal durante el parto?

El sufrimiento fetal causado por la falta de oxígeno provoca una disminución de la frecuencia cardíaca fetal.

Nota El feto responde a la hipoxia con una bradicardia para conservar el oxígeno. Además, la sangre se desvía de los órganos menos importantes, como el intestino y el riñón, a los órganos esenciales, como el cerebro y el corazón. Esto puede causar daños isquémicos en el intestino y los riñones, y hemorragias intraventriculares en el cerebro. La hipoxia severa acabará provocando una disminución del gasto cardíaco que conducirá a una isquemia miocárdica y cerebral. La hipoxia también provoca un metabolismo anaeróbico que causa acidosis fetal (un pH sanguíneo bajo).

7-9 ¿Cómo se evalúa el estado del feto durante el parto?

Se utilizan dos observaciones:

  1. El patrón de frecuencia cardíaca fetal.
  2. La presencia o ausencia de meconio en el licor.

Patrones de frecuencia cardíaca fetal

7-10 ¿Qué dispositivos pueden utilizarse para monitorizar la frecuencia cardíaca fetal?

  1. Un estetoscopio fetal.
  2. Un «doptone» (monitor de frecuencia cardíaca fetal por ultrasonido Doppler).
  3. Un cardiotocógrafo (máquina CTG).

En la mayoría de los partos de bajo riesgo, la frecuencia cardíaca fetal puede determinarse adecuadamente utilizando un estetoscopio fetal. Sin embargo, un doptone es útil si hay dificultad para oír el corazón fetal, especialmente si se sospecha de muerte intrauterina. Si está disponible, el doptone es el método preferido en las clínicas de atención primaria y en los hospitales. El cardiotocógrafo no es necesario en la mayoría de los laboratorios, pero es un método importante y preciso para monitorizar el corazón fetal en los embarazos de alto riesgo.

Un doptone es el método preferido en las clínicas de atención primaria y en los hospitales.

7-11 ¿Cómo debe monitorizar la frecuencia cardíaca fetal?

Debido a que las contracciones uterinas pueden disminuir el flujo sanguíneo materno a la placenta y, por lo tanto, provocar una reducción del suministro de oxígeno al feto, es esencial que se controle la frecuencia cardíaca fetal durante una contracción. En la práctica, esto significa que debe comprobarse el patrón cardíaco fetal antes, durante y después de la contracción. Un comentario sobre la frecuencia cardíaca fetal, sin saber lo que ocurre durante y después de una contracción, carece prácticamente de valor.

La frecuencia cardíaca fetal debe evaluarse antes, durante y después de una contracción.

7-12 ¿Con qué frecuencia se debe monitorizar la frecuencia cardíaca fetal?

  1. Para pacientes de bajo riesgo que han tenido observaciones normales al ingreso:
    • 2 horas durante la fase latente del trabajo de parto.
    • Media hora durante la fase activa del trabajo de parto.

    Las pacientes con alto riesgo de sufrimiento fetal deben realizar sus observaciones con mayor frecuencia.

  2. Las pacientes de riesgo intermedio, las pacientes de alto riesgo, las pacientes con observaciones anormales al ingreso y las pacientes con líquido teñido de meconio necesitan un registro más frecuente de la frecuencia cardíaca fetal:
    • Cada hora durante la fase latente del parto.
    • Media hora durante la fase activa del parto.
    • Al menos cada 15 minutos si se sospecha de sufrimiento fetal.

7-13 ¿Qué características del patrón de la frecuencia cardíaca fetal debe evaluar siempre durante el parto?

Hay dos características que deben evaluarse siempre:

  1. La frecuencia cardíaca fetal basal: Se trata de la frecuencia cardíaca entre contracciones.
  2. El efecto de las contracciones uterinas sobre la frecuencia cardíaca fetal: Si hay contracciones, debe determinarse la relación de la desaceleración con la contracción:
    • Desaceleraciones que se producen sólo durante una contracción (es decir, desaceleraciones tempranas).
    • Desaceleraciones que se producen durante y después de una contracción (es decir, desaceleraciones tardías).
    • Desaceleraciones que no tienen una relación fija con las contracciones (es decir, desaceleraciones variables).

Nota Además, la variabilidad de la frecuencia cardíaca fetal también puede evaluarse si se dispone de un cardiotocógrafo. Una buena variabilidad da un trazo puntiagudo mientras que una mala variabilidad da un trazo plano.

7-14 ¿Qué patrones de frecuencia cardíaca fetal pueden reconocerse con un estetoscopio fetal?

  1. Normal.
  2. Desaceleración temprana.
  3. Desaceleración tardía.
  4. Taquicardia de base.
  5. Bradicardia basal.

Estos patrones de frecuencia cardíaca fetal (a excepción de las desaceleraciones variables) pueden reconocerse fácilmente con un estetoscopio o un doptone. Sin embargo, los registros cardiotocográficos (figuras 7-1, 7-2 y 7-3) son útiles para aprender a reconocer las diferencias entre los tres tipos de desaceleraciones.

Es frecuente obtener una combinación de patrones, por ejemplo, una bradicardia de base con desaceleraciones tardías. También es habitual que un patrón cambie a otro con el tiempo, por ejemplo, que las desaceleraciones tempranas se conviertan en desaceleraciones tardías.

Nota La variabilidad se evalúa con una CTG. La variación del corazón del feto normalmente supera los 5 latidos o más por minuto, lo que da a la línea de base un aspecto puntiagudo en un trazado de CTG. Una pérdida o reducción de la variabilidad por debajo de 5 latidos por minuto da una línea de base plana (un trazo plano), lo que sugiere sufrimiento fetal. Sin embargo, también puede producirse una línea de base plana si el feto está dormido o como resultado de la administración de analgésicos (petidina, morfina) o sedantes (fenobarbitona).

7-15 ¿Qué es un patrón de frecuencia cardiaca fetal normal?

  1. No hay desaceleraciones durante o después de las contracciones.
  2. Una frecuencia basal de 110-160 latidos por minuto.

7-16 ¿Qué son las desaceleraciones tempranas?

Las desaceleraciones tempranas se caracterizan por una ralentización de la frecuencia cardiaca fetal que comienza al principio de la contracción y vuelve a la normalidad al final de la misma. Las desaceleraciones tempranas suelen deberse a la compresión de la cabeza del feto, con el consiguiente aumento de la estimulación vagal, que hace que la frecuencia cardíaca disminuya durante la contracción.

Figura 7-1: Una desaceleración temprana

7-17 ¿Qué importancia tienen las desaceleraciones tempranas?

Las desaceleraciones tempranas no indican la presencia de sufrimiento fetal. Sin embargo, estos fetos deben ser vigilados cuidadosamente ya que tienen un mayor riesgo de sufrimiento fetal.

Nota Cuando se producen desaceleraciones tempranas, la variabilidad normal de la frecuencia cardíaca fetal es tranquilizadora para saber que el feto no está hipóxico.

7-18 ¿Qué son las desaceleraciones tardías?

Una desaceleración tardía es una ralentización de la frecuencia cardiaca fetal durante una contracción, y la frecuencia sólo vuelve a la línea de base 30 segundos o más después de que la contracción haya terminado.

Con una desaceleración tardía, la frecuencia cardíaca fetal sólo vuelve a la línea de base 30 segundos o más después de que haya finalizado la contracción.

Nota Cuando se utiliza un cardiotocógrafo, se diagnostica una desaceleración tardía cuando el punto más bajo de la desaceleración se produce 30 segundos o más después del pico de la contracción.

Figura 7-2: Una desaceleración tardía

7-19 ¿Qué importancia tienen las desaceleraciones tardías?

Las desaceleraciones tardías son un signo de sufrimiento fetal y están causadas por la hipoxia fetal. El grado de desaceleración de la frecuencia cardíaca no es importante. Lo importante es el momento de la desaceleración.

Las desaceleraciones tardías indican sufrimiento fetal.

7-20 ¿Qué son las desaceleraciones variables?

Las desaceleraciones variables no tienen una relación fija con las contracciones uterinas. Por lo tanto, el patrón de las desaceleraciones cambia de una contracción a otra. Las desaceleraciones variables suelen estar causadas por la compresión del cordón umbilical y no indican la presencia de sufrimiento fetal. Sin embargo, estos fetos deben ser controlados cuidadosamente ya que tienen un mayor riesgo de sufrimiento fetal.

Las desaceleraciones variables no son fáciles de reconocer con un estetoscopio fetal o un doptone. Se detectan mejor con un cardiotocógrafo.

Nota Las desaceleraciones variables acompañadas de pérdida de variabilidad pueden indicar sufrimiento fetal. Las desaceleraciones variables con buena variabilidad son tranquilizadoras.

Figura 7-3: Desaceleraciones variables

7-21 ¿Qué es una taquicardia basal?

Una frecuencia cardíaca fetal basal de más de 160 latidos por minuto.

7-22 ¿Cuáles son las causas de una taquicardia basal?

  1. Pirexia materna.
  2. Agotamiento materno.
  3. Administración de salbutamol (Ventolin).
  4. Corioamnionitis (infección de la placenta y las membranas).
  5. Hemorragia o anemia fetal.

7-23 ¿Qué es una bradicardia basal?

Una frecuencia cardíaca fetal basal inferior a 100 latidos por minuto. Una frecuencia cardíaca fetal de entre 100 y 110 latidos por minuto con una buena variabilidad es normal, pero debe distinguirse de la frecuencia cardíaca materna.

7-24 ¿Cuál es la causa de una bradicardia basal de menos de 100 latidos por minuto?

Una bradicardia basal de menos de 100 latidos por minuto suele indicar sufrimiento fetal causado por hipoxia fetal grave. Si también hay desaceleraciones, una bradicardia basal indica que el feto corre un gran riesgo de morir.

7-25 ¿Cómo debe evaluar el estado del feto en función del patrón de frecuencia cardíaca fetal?

  1. El estado del feto es normal si existe un patrón de frecuencia cardíaca fetal normal.
  2. El estado fetal es incierto si el patrón de frecuencia cardíaca fetal indica que existe un mayor riesgo de sufrimiento fetal.
  3. El estado fetal es anormal si el patrón de frecuencia cardíaca fetal indica sufrimiento fetal.

7-26 ¿Qué es un patrón de frecuencia cardíaca fetal normal durante el parto?

Una frecuencia cardíaca fetal basal normal sin desaceleraciones.

7-27 ¿Qué patrones de frecuencia cardíaca fetal indican un mayor riesgo de sufrimiento fetal durante el parto?

  1. Desaceleraciones tempranas.
  2. Desaceleraciones variables.
  3. Una taquicardia basal.

Estos patrones de frecuencia cardíaca fetal no indican sufrimiento fetal pero advierten que la paciente debe ser observada de cerca ya que puede desarrollarse sufrimiento fetal.

Nota Si se dispone de monitorización electrónica, el patrón de frecuencia cardíaca fetal debe ser monitorizado electrónicamente.

7-28 ¿Qué patrones de frecuencia cardíaca fetal indican sufrimiento fetal durante el parto?

  1. Desaceleraciones tardías.
  2. Una bradicardia de base.

Nota En la cardiotocografía, la pérdida de variabilidad que dura más de 60 minutos también sugiere sufrimiento fetal.

7-29 ¿Cómo debe observarse el patrón de la frecuencia cardíaca fetal durante el parto?

La frecuencia cardíaca fetal debe observarse antes, durante y después de una contracción. Hay que responder a las siguientes preguntas y registrarlas en el partograma:

  1. ¿Cuál es la frecuencia cardíaca fetal de referencia?
  2. ¿Hay desaceleraciones?
  3. Si se observan desaceleraciones, ¿cuál es su relación con las contracciones uterinas?
  4. Si el patrón de frecuencia cardíaca fetal es anormal, ¿cómo hay que tratar a la paciente?

7-30 ¿Qué patrón de frecuencia cardíaca fetal indica que el estado del feto es bueno?

  1. La frecuencia cardíaca fetal de referencia es normal.
  2. No hay desaceleraciones.

7-31 ¿Qué se debe hacer si se observan desaceleraciones?

Primero se debe observar la relación de las desaceleraciones con las contracciones uterinas para determinar el tipo de desaceleración. A continuación, se debe manejar a la paciente de la siguiente manera:

  1. Si las desaceleraciones son tempranas o variables, el patrón de frecuencia cardíaca fetal advierte que existe un mayor riesgo de sufrimiento fetal y, por lo tanto, se debe comprobar la frecuencia cardíaca fetal cada 15 minutos.
  2. Si hay desaceleraciones tardías, el manejo será el mismo que para la bradicardia fetal.

Las observaciones de la frecuencia cardiaca fetal deben registrarse en el partograma como se muestra en la figura 7-4. También se debe anotar el manejo decidido bajo el título «Manejo» en la parte inferior del partograma.

7-32 ¿Qué se debe hacer si se observa una bradicardia fetal?

Se presenta sufrimiento fetal debido a una hipoxia grave. Por lo tanto, debe hacer inmediatamente lo siguiente:

  1. Excluya otras posibles causas de bradicardia colocando a la paciente de lado para corregir la hipotensión supina y deteniendo la infusión de oxitocina para evitar la sobreestimulación uterina.
  2. Si la bradicardia fetal persiste, se debe continuar con la reanimación intrauterina del feto y extraerlo lo antes posible.

7-33 ¿Cómo se administra la reanimación intrauterina del feto?

  1. Coloque a la paciente de lado.
  2. Inicie una infusión intravenosa de lactato de Ringer y administre 250 μg (0,5 ml) de salbutamol (Ventolin) lentamente por vía intravenosa, tras asegurarse de que no existe ninguna contraindicación para su uso. (Las contraindicaciones para el salbutamol son la valvulopatía cardíaca, un paciente en estado de shock o un paciente con taquicardia). Los 0,5 ml de salbutamol se diluyen en 9,5 ml de agua estéril y se administran lentamente por vía intravenosa a lo largo de 5 minutos.
  3. Entregar al bebé por la vía más rápida posible. Si el cuello uterino de la paciente está dilatado 9 cm o más y la cabeza está en el suelo pélvico, proceda al parto (puede realizarse una extracción por vacío). En caso contrario, realizar una cesárea.
  4. Si la paciente no puede dar a luz inmediatamente (es decir, hay otra paciente en el quirófano) la dosis de salbutamol puede repetirse si las contracciones comienzan de nuevo, pero no en los 30 minutos siguientes a la primera dosis o si el pulso materno es de 120 o más latidos por minuto.

Es importante que sepa cómo aplicar la reanimación fetal, ya que es un procedimiento que salva la vida cuando hay sufrimiento fetal, tanto durante el período preparto como en el parto.

Prepárese siempre para reanimar al bebé después del nacimiento si se diagnostica sufrimiento fetal durante el parto.

Nota El salbutamol (un estimulante beta2) también puede administrarse con un inhalador, pero este método es menos eficaz que la administración parenteral. Administre cuatro inhalaciones de salbutamol con un inhalador. Esto puede repetirse cada 10 minutos hasta que las contracciones uterinas se reduzcan en frecuencia y duración, o el pulso materno alcance los 120 latidos por minuto. Las contracciones uterinas también pueden suprimirse con nifedipino (Adalat). El nifedipino 30 mg se administra por vía oral (1 cápsula = 10 mg). Las tres cápsulas deben tragarse y no utilizarse por vía sublingual. Este método es más lento que el uso de salbutamol intravenoso y las contracciones uterinas sólo se reducirán después de 20 minutos.

El licor

7-34 ¿El licor suele estar teñido de meconio?

Sí, en el 10-20% de los pacientes, el licor es amarillo o verde debido a la tinción de meconio. La incidencia de líquido teñido de meconio aumenta en el grupo de pacientes que inician el trabajo de parto después de 41 semanas completas de gestación.

7-35 ¿Es importante distinguir entre meconio grueso y fino, o amarillo y verde?

Aunque las complicaciones fetales y neonatales son más comunes con el meconio grueso, todos los casos de líquido teñido de meconio deben manejarse igual durante la primera etapa del trabajo de parto. La presencia de meconio es importante y el manejo no depende de la consistencia del meconio.

7-36 ¿Cuál es la importancia del meconio en el licor?

  1. El licor teñido de meconio suele indicar la presencia de hipoxia fetal o un episodio de hipoxia fetal en el pasado. Por lo tanto, puede haber sufrimiento fetal. Si no es así, el feto tiene un alto riesgo de sufrimiento.
  2. Existe el peligro de aspiración de meconio en el parto.

El licor teñido de meconio advierte de que, o bien hay sufrimiento fetal, o bien existe un alto riesgo de sufrimiento fetal.

7-37 ¿Cómo debe vigilar al feto durante la primera fase del parto si el líquido está teñido de meconio?

  1. Escuche atentamente si hay desaceleraciones tardías. Si están presentes, debe diagnosticarse el sufrimiento fetal.
  2. Si no hay desaceleraciones tardías, observe cuidadosamente al feto durante el trabajo de parto para detectar el sufrimiento fetal, ya que aproximadamente un tercio de los fetos con líquido teñido de meconio desarrollarán sufrimiento fetal.
  3. Si se dispone de monitorización electrónica, debe vigilarse el patrón de frecuencia cardíaca fetal.

7-38 ¿Cómo debe gestionarse el parto si hay meconio en el licor?

  1. Se realiza un parto normal. No es necesario succionar la boca y la nariz antes de la salida de los hombros y el pecho. Secar inmediatamente al bebé. No es necesaria ninguna otra reanimación si el bebé respira bien. Esto debe hacerse independientemente de si se trata de un parto vaginal o de una cesárea.
  2. Prevea que puede ser necesario reanimar al bebé en el momento del parto si no respira bien tras el secado. Los bebés que no respiran en el momento del parto tienen asfixia de nacimiento y necesitan ser intubados. Succione las vías respiratorias con un tubo endotraqueal antes de iniciar la ventilación.

7-39 ¿Cómo y cuándo se registran los hallazgos de licor?

Se utilizan tres símbolos para registrar los hallazgos de licor en el partograma:

I = Membranas intactas (es decir, no hay drenaje de licor).

I = Membranas intactas (es decir, sin drenaje de líquido).

C = Drenaje de líquido claro.

M = Drenaje de líquido teñido de meconio.

Los hallazgos se registran en el espacio apropiado del partograma como se muestra en la figura 7-4.

Los hallazgos de licor deben registrarse cuando:

  1. Se rompen las membranas.
  2. Se realiza un examen vaginal.
  3. Se observa un cambio en los hallazgos de licor, por ejemplo, si el licor se tiñe de meconio.

Figura 7-4: Registro de las observaciones fetales en el partograma

Caso práctico 1

Una primigesta con contracciones uterinas inadecuadas durante el parto está siendo aumentada con una infusión de oxitocina. Ahora tiene contracciones frecuentes, cada una de las cuales dura más de 40 segundos. Con la paciente en posición lateral, la auscultación de la frecuencia cardíaca fetal revela desaceleraciones tardías.

¿Qué es lo que más le preocupa de esta paciente?

Las desaceleraciones tardías indican que hay sufrimiento fetal.

¿Hay que sacar el feto inmediatamente?

No. Primero hay que descartar las causas corregibles de mala oxigenación del feto, por ejemplo, la hipotensión postural y la sobreestimulación del útero con oxitocina. Se debe interrumpir la infusión de oxitocina y administrar oxígeno a la paciente. A continuación, debe comprobarse de nuevo la frecuencia cardíaca fetal.

Después de suspender la oxitocina, las contracciones uterinas son menos frecuentes. No se observan más desaceleraciones de la frecuencia cardíaca fetal. ¿Qué tratamiento adicional necesita esta paciente?

Como la sobreestimulación del útero con oxitocina fue la causa más probable de las desaceleraciones tardías, se puede permitir que el parto continúe. Sin embargo, es esencial una observación muy cuidadosa del patrón de la frecuencia cardíaca fetal, especialmente si se va a reiniciar la oxitocina. Se debe escuchar el corazón del feto cada 15 minutos o iniciar la monitorización de la frecuencia cardíaca fetal con un cardiotocógrafo.

Estudio de caso 2

Una paciente con 38 semanas de embarazo presenta una hemorragia anteparto en el parto. En la exploración, su temperatura es de 36,8 °C, su pulso de 116 latidos por minuto, su presión arterial de 120/80 mm Hg, y hay sensibilidad sobre el útero. La frecuencia cardíaca fetal de referencia es de 166 latidos por minuto. La frecuencia cardíaca fetal desciende a 130 latidos por minuto durante las contracciones y luego vuelve a la línea de base 35 segundos después de que la contracción haya terminado.

¿Cuáles de las observaciones maternas son anormales y cuál es la causa probable de estos hallazgos anormales?

Hay una taquicardia materna y hay sensibilidad uterina. Estos hallazgos sugieren un desprendimiento de placenta.

¿Qué observaciones fetales son anormales?

Tanto la taquicardia basal como las desaceleraciones tardías.

¿Cómo puede estar seguro de que se trata de desaceleraciones tardías?

Porque la desaceleración continúa durante más de 30 segundos después del final de la contracción. Esta observación indica sufrimiento fetal. El número de latidos por los que el corazón del feto se ralentiza durante una desaceleración no es importante.

¿Por qué un desprendimiento de placenta puede causar sufrimiento fetal?

Parte de la placenta se ha separado de la pared del útero por un coágulo retroplacentario. Como resultado, el feto se ha vuelto hipóxico.

Caso práctico 3

Durante la primera fase del parto se observa que el licor de una paciente se ha teñido de un fino meconio verde. El patrón de la frecuencia cardíaca fetal es normal y el trabajo de parto progresa bien.

¿Cuál es la importancia del cambio de color del licor?

El meconio en el licor indica un episodio de hipoxia fetal y sugiere que puede haber sufrimiento fetal o que el feto tiene un alto riesgo de sufrimiento fetal.

¿Puede el meconio fino ser un signo de sufrimiento fetal?

Sí. Todo meconio en el licor indica o bien sufrimiento fetal o bien que el feto está en alto riesgo de sufrimiento fetal. El manejo no depende de si el meconio es grueso o fino.

¿Cómo decidiría si este feto tiene sufrimiento?

Escuchando la frecuencia cardíaca fetal. Las desaceleraciones tardías o una bradicardia de base indicarán sufrimiento fetal.

¿Cómo se debe monitorizar al feto durante el resto del trabajo de parto?

El patrón de la frecuencia cardíaca fetal debe determinarse cuidadosamente cada 15 minutos para poder diagnosticar el sufrimiento fetal si se produce. Si está disponible, debe realizarse una monitorización fetal electrónica.

¿Qué preparativos deben realizarse para el bebé en el momento del parto?

No es necesario succionar la boca y la nariz antes de la salida de los hombros y el pecho. Secar inmediatamente al bebé. No es necesaria ninguna otra reanimación si el bebé respira bien. Si el bebé no respira bien directamente después del parto, es necesario reanimarlo. Si el bebé no respira, puede ser necesaria la intubación y la aspiración adicional de las vías respiratorias mayores antes de iniciar la ventilación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.